La municipalidad de Olavarría decidió avanzar en las últimas con mayores restricciones con el objetivo de aminorar los contagios de coronavirus y “evitar el colapso sanitario”. En tanto, la posibilidad de una segunda ola y de nuevas limitaciones ya comienza a palpitarse en otros distritos como Junín y Bahía Blanca.
Las medidas que determinó Olavarría fue informada por el intendente Ezequiel Galli (Juntos por el Cambio) en conferencia de prensa, ante un nuevo pico de contagios en el distrito. Las medidas entrarán en vigencia desde mañana.
TE PUEDE INTERESAR
“Vamos a volver a habilitar reuniones con un máximo de 10 personas al aire libre, retrotraemos el decreto que permitía 20 personas. Temporalmente, hasta nuevo aviso, se suspenden las visitas a geriátricos. Por otro lado, en cuanto a nocturnidad, se vuelve a la habilitación de actividades hasta las 2, a partir de lo cual no puede haber actividad de ningún tipo hasta tanto se controle la situación”, explicó.
En declaraciones radiales el jefe comunal indicó que en “terapia intensiva tenemos hoy una ocupación de un 65% de camas”. “Hemos reforzado los hisopados y nos preocupó la cantidad de sintomáticos con un positividad que creció a un 33%, eso hizo que tomáramos estas decisiones”, advirtió. La gran mayoría de los contagios en Olavarría son actualmente en menores de 60 años.
“Espero que no tengamos que tomar medidas más drásticas que de ser necesario lo vamos a hacer”, adelantó Galli. “Hay que seguir cuidándonos, la vacunación viene lenta y es lógica la relajación con un grupo etario que le ha perdido el miedo al virus. En el municipio estamos esperando la llegada de más dosis”, indicó.
JUNÍN AVISA QUE NO CERRARÁ COMERCIOS
Por otro lado, Junín avisó que acataría limitaciones horarias de Nación como medidas restrictivas tras las declaraciones de ayer de la ministra de Salud, Carla Vizzotti, quien planteo la posibilidad de restricciones por franjas. Sin embargo, desde el Municipio de Pablo Petrecca (Juntos por el Cambio) avisaron que los comercios de la ciudad no van a cerrar.
“En Junín siempre hemos estado a favor de la apertura de los comercios, necesitamos que la economía funcione porque de lo contrario no nos va a matar la pandemia sino la pobreza”, sostuvo el director de Seguridad juninense en dialogó con el diario local La Verdad.
Y agregó: “Por supuesto que vamos a acatar todo lo que tenga que ver con los límites de horario pero lo que puedo asegurar es que si volvemos a un cierre total, los comercios no van a cerrar, porque la economía está muy mal”.
¿CUARENTENA EN BAHÍA BLANCA?
Otro municipio que se mostró en alerta ante una posible segunda ola de coronavirus es Bahía Blanca, a cargo de Héctor Gay (también de Juntos por el Cambio).
“Gay nos convocó para retomar las reuniones que veníamos haciendo semanalmente en virtud de la probable nueva ola de contagios. Nos encuentra mucho mejor preparados que cuando comenzó la pandemia, porque un año de experiencia nos sirvió para equiparnos”, rescató el director del Hospital Municipal de Agudos “Leónidas Lucero”, Gustavo Carestía.
Y agregó sobre el panorama epidemiológico y la suba de contagios sostenida de coronavirus: “Estamos más o menos, no es una situación compleja; pero se va a complejizar. Va a haber mayor número de contagios en un mes o mes y medio”.
Carestía advirtió sobre “una especie de despreocupación” de los vecinos por la baja en los contagios de coronavirus que hubo en el verano. Además, en diálogo con la radio bahiense LU2, indicó que “hace tres semanas que no recibimos vacunas ni nosotros ni el (hospital) Penna”. “En el Municipal estamos en un 85 % del personal vacunado, casi todos con las dos dosis. El número restante está en el grupo que por ahora no quiere vacunarse, es una cantidad similar al promedio del país y no me preocupa”, detalló.
TE PUEDE INTERESAR