Los datos difundidos esta semana por el INDEC mostraron que la desocupación a nivel nacional alcanzó el 7,9% en el primer trimestre de 2025, en un contexto de actividad moderada (48,2%) y empleo en baja (44,4%).
En Bahía Blanca-Cerri, los números son más alentadores en comparación con el promedio nacional y provincial. La desocupación se ubicó en 4,8%, marcando una diferencia notable respecto al 7,9% nacional y consolidando a Bahía Blanca como uno de los aglomerados con menor desocupación del país.
Sin embargo, esto no implica que la presión laboral sea baja: el 13,6% de los ocupados está buscando otro empleo, lo que indica una demanda de mejores oportunidades o de ingresos complementarios. Además, la subocupación demandante se ubicó en 6,3%, porcentaje que agrupa a quienes trabajan pocas horas y necesitan aumentar su carga laboral.
Así, el 24,7% de la población económicamente activa de Bahía Blanca demanda empleo en alguna de sus formas: porque está desocupada, subocupada o porque, aun teniendo trabajo, busca otro. Este dato revela que, aunque el desempleo abierto es bajo, sigue habiendo una presión importante sobre el mercado laboral local.