

Las organizaciones que se autodenominan pro-vida quieren dar también la pelea en la calles. Creen que parte de la discusión la perdieron en el debate público, donde las cintas y telas verdes fueron las protagonistas
Desde el amplio movimiento contra el aborto legal –que comprende desde sectores de varios credos hasta altos dirigentes del Gobierno nacional o provincial- ya pusieron primera para evitar que el proyecto prospere en el Senado. Además del tradicional lobby político y de las presiones cada vez más abiertas de la Iglesia –se sumó hasta el Papa-, estos sectores hacen hincapié en un elemento que terminó siendo un símbolo: el pañuelo.
Para contrarrestar la llamada ola verde, a través de las redes sociales y de cadenas de WhatsApp, justamente apuntaron a los efectos públicos de ese elemento. “Por todas partes se ve gente con los pañuelos o cintas verdes, muchas veces atados en mochilas o bolsos. Por qué no se ven los celestes”, se pregunta uno de los mensajes a los que accedió INFOCIELO.
TE PUEDE INTERESAR
“Un punto importantísimo es conseguir que nuestra posición por la vida sea visible en todos lados”, dice la misiva”. Es más, se promueve una campaña de carácter “urgente” para que “todos los que están por la vida lleven un pañuelo o cinta celeste puestos o atados en mochilas o carteras”, tal cual lo hicieran las mujeres que apoyaban la despenalización de la interrupción del embarazo.
La recomendación es con detalle: “Lo fundamental es que sea claro el mensaje: no sirve llevar una cinta argentina, porque es equívoco, no tienen que quedar dudas, tiene que ser claramente celeste”.
“Que los colegios, organizaciones, parroquias y templos manden pañuelos y cintas a las familias con esta propuesta. Y que los senadores vean que los pro-vida somos muchos. El espacio que dejamos vacío, lo ocupan otros y si no nos hacemos oír, perdemos”, termina el texto que hoy corre de celular en celular.
Esta no es la única autocrítica de quienes buscan frenar la ley que despenaliza la interrupción del embarazo. “Yo no estaba de acuerdo en centrarnos tanto en el rechazo sino que quería proponer alternativas”, señaló la diputada nacional Marcela Campagnoli, referente de la Coalición Cívica, en diálogo con el programa “No te des Vuelta” de FM CIELO 103.5. “Igualmente acaté lo que dijo la mayoría”, señaló.
El pañuelo verde fue sin duda el principal santo y seña de quienes peleaban por la iniciativa presentada por siete años consecutivo por la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal Seguro y Gratuito. Desde las mujeres ‘sueltas’ o las más organizadas hasta las artistas o celebridades lo usaron para identificarse. En La Plata también se lo usó para intervenir monumentos y espacios públicos, una acción que generó mucha visibilidad.
Alfonsín se puso el pañuelo verde en la Plaza Moreno de La Plata. Si lo ves con pañuelo a San Martín o a Belgrano avisá.#próceresconpañueloverde pic.twitter.com/6uYcIcT5Wk
— Claudia Piñeiro (@claudiapineiro) 25 de abril de 2018
En tanto, en el Facebook de Marcha por la vida –una ONG multireligiosa y fervientemente antiabortista- se arenga a “dejar de lado la tristeza y a ponerse en movimiento”. Desde esa organización se esperanzan con repetir lo que sucedió con la 125.
“Si con la 125 el país se movilizó y logró dar vuelta el resultado en el Senado por qué no vamos a poder hacerlo ahora. O acaso las retenciones importan más que la defensa de la vida del ser más vulnerable. Vamos todos con más fuerza”, arengan.
Dejanos tu opinión