El Centro de Estudios de la Unión Industrial Argentina (CEU-UIA) elaboró su encuesta trimestral de desempeño y expectativas del sector e incorporó al informe un capítulo en torno a la perspectiva de género, abocado a medir la evolución de las políticas que promuevan la inserción y desarrollo profesional de las mujeres en la industria.
“En los últimos años la perspectiva de género se ha incorporado en la agenda global de manera acelerada, y se encuentra cada vez más presente. El sector privado tiene un papel fundamental en la incorporación de políticas con enfoque de género, promoviendo la diversidad y estableciendo prácticas que promuevan el acceso de mujeres y hombres a las mismas oportunidades de empleo, formación y desarrollo de sus carreras profesionales”, dice el informe.
TE PUEDE INTERESAR
Mujeres en el mercado de trabajo
“La participación de las mujeres en el mercado de trabajo registró en las últimas tres décadas un incremento considerable: a principios de la década del 90, poco más del 35% de las mujeres en edad de trabajar participaba del mercado laboral, mientras que en 2022 este porcentaje alcanzó el 50%. Sin embargo, en los últimos años la participación femenina se estancó y persiste una brecha considerable en relación a la tasa de participación masculina, que supera el 70%”, dice la investigación.
La encuesta, realizada entre el 3 y el 23 de febrero de este año, y que contó con la participación de 416 pymes y grandes empresas, pintó un paisaje donde la inserción de la mujer en el mercado laboral lejos está de ser equitativa.
“En la industria, la participación femenina en el empleo asalariado registrado promedia el 19%. Sin embargo, al interior de la misma existe una heterogeneidad muy marcada, con sectores altamente feminizados y otros con baja participación de mujeres”.
A su vez, “la presencia de mujeres en puestos de decisión continúa siendo baja: sólo una de cada cuatro empresas grandes tiene más de un 20% de sus cargos directivos ocupados por mujeres”.
Y agrega: “En el caso de las PyMEs, este porcentaje es algo mayor (37%). No obstante, más de un 40% de las empresas indicaron que cuentan con planes de desarrollo de carrera para su personal, lo que apunta a generar condiciones para un mayor número de mujeres en cargos directivos durante los próximos años”.
TE PUEDE INTERESAR