

La central sindical llevará a cabo un Congreso en el cual se adelantó que decidirá reinsertarse por “abrumadora mayoría”. Sin embargo, los otros dos sectores (Michelli y Godoy) mostraron reparos y oposición, respectivamente.
Este jueves será un día clave para las aspiraciones de un sector importante del ámbito gremial del país debido a que la CTA de los Trabajadores, comandada por Hugo Yasky e integrada por Roberto Baradel, resolverá iniciar un proceso de unificación con la CGT. La instancia resolutiva contará con la presencia del candidato presidencial del Frente de Todos, Alberto Fernández. En tanto, hay dos posturas más de la central gremial estatal que también se expresaron al respecto con matices por un lado y diferencias por otro.
En medio del clima electoral y con la gran posibilidad de que un gobierno peronista vuelva al poder en el país, los gremios identificados con ese signo político entablan negociaciones en la superestructura para lograr un camino de unidad de cara al escenario que se viene. En ese sentido, la CTA que posee tres sectores diferenciados se ubica en el centro de atención debido a que al menos una de sus fracciones impulsa volver a la CGT.
TE PUEDE INTERESAR
Por ese motivo, este jueves la CTA de los Trabajadores, encarnada a través de la figura de Yasky, realizará un Congreso Anual Ordinario en la cual mostrará la intención de regresar a la central obrera tras la ruptura que se dio en 1991. De hecho, el docente indicó a Télam que "la firme idea, que será aprobada por unanimidad o abrumadora mayoría y ya fue debatida y adoptada, es regresar al seno de la CGT para fortalecer la unidad del movimiento obrero en una única central trabajadora".
Además, aclaró que “de ninguna manera, la decisión política de regresar a la CGT implicará la inmediata desaparición de la CTA sino el comienzo de un sinuoso camino hacia la unidad".
El dato de la jornada es que en la cita que se llevará a cabo desde las 16 en el microestadio del Club Atlético Lanús, participará el candidato presidencial del Frente de Todos, Alberto Fernández; la candidata a vicegobernadora provincial y actual intendente de La Matanza, Verónica Magario, y el candidato a diputado bonaerense, Máximo Kirchner. Allí, los sindicalistas presentarán un documento en respaldo a la lista que ganó ampliamente las PASO a nivel nacional y provincial.
El proceso al que apunta incluye la sumatoria de gremios importantes como Suteba, conducido por Roberto Baradel, la Ctera de Sonia Alesso, el sindicato de trabajadores de subterráneos de Roberto Pianelli, los maestros porteños de la UTE de Eduardo López y el personal aeronáutico que lidera Edgardo Llano, entre otros.
El resto del mapa se compone con la CTA Autónoma donde aparece Pablo Micheli, que ya coordina con Yasky y la Corriente Federal de los Moyano y Sergio Palazzo, y se encuentra por otro lado su secretario general recientemente electo, Ricardo Peidro. Este último es integrado por Hugo “Chachorro” Godoy (expresado en territorio bonaerense a través de Oscar “Colo” de Isasi) y se han mostrado un tanto más reticentes a la lógica netamente “dialoguista” de los otros dos espacios. Ambos están en conflicto por la disputa de la CTA A y en la elección de agosto resultó ganador Peidro.
En declaraciones a AM 530, Micheli adelantó que “estamos de acuerdo con la unidad pero no con amontonar”, entonces criticó a “los gordos” de la CGT. Puntualmente focalizó en Héctor Daer y aseguró que “no nos convence que Daer fuera el que quede bien parado y termine conduciendo este proceso de unificación”.
“Los Gordos le allanaron el camino a Macri en los últimos tiempos. Ahora porque están cerca de Alberto (Fernández) y Cristina dejaron de ser funcionales a Macri, pero nosotros no nos olvidamos. No era un trabajador que votó a Macri equivocadamente”, sostuvo.
Por su parte, en diálogo con INFOCIELO, el titular de la CTA A, Peidro, manifestó que “defendemos la unidad de la clase trabajadora, unidad en acción, y unidad en la lucha”, pero afirmó que “es imposible” la unificación con la CGT. En ese aspecto, explicó que “no nos quita el sueño la unidad de las siglas”, y añadió que “nosotros reunimos a la clase trabajadora, desocupados, precarizados, trabajadores de la económica popular y jubilados”.
Sobre la central obrera, describió que “es una forma de organización distinta y no nos metemos en las decisiones que tomen otros. No queremos meternos en las internas de otras organizaciones. Pasa por otro lado y no por una decisión de los dirigentes”.
Dejanos tu opinión