

Lucas Ghi, el intendente de Morón, fue denunciado por el diputado Waldo Wollf, tras la polémica por la política sanitaria del municipio.
"El Municipio de Morón ratifica su políticas de Narco Estado. Por eso tal cual adelanté acabamos de presentar una denuncia penal al Intendente y toda su línea responsable por incitar al consumo de drogas", lanzó el diputado Wolff.
TE PUEDE INTERESAR
La polémica se generó a partir de la difusión de un flyer en el que se indicaba a los jóvenes que "Si vas a consumir tené en cuenta estos consejos”, y agregaba: "Cocaína/pastillas: andá de a poco y despacio. Tomá poquito para ver cómo reacciona tu cuerpo. Si te detienen, tenés derecho a un abogado”.
Tras la viralización del flyer, desde distintos sectores de Juntos por el Cambio criticaron la política del Municipio, la cual volvió a ser respaldada por el jefe comunal del Frente de Todos, como una política sanitaria enmarcada en lo que se conoce como Reducción de riesgos y daños.
Por su parte, desde la Secretaria de Salud de Morón, señalaron que “se descontextualizó un folleto, su uso. Se quiere dar a entender que en el Municipio se fomenta el consumo de sustancias, cuando está muy lejos de lo que hacemos día a día. Este es un programa para la reducción de riegos y daños asociados al consumo de sustancias”, sostuvo Martín Larroca.
Mientras que el propio intendente agregó: “El debate acerca de las políticas sociosanitarias de reducción de riesgos y daños es profundo y lleva muchos años. Va a la par de las acciones para prevenir y combatir el narcotráfico, que también abordamos desde el Municipio”.
La “reducción de riesgos y daños” es un término general para las intervenciones destinadas a reducir los efectos negativos en salud provenientes del consumo de sustancias psicoactivas (SPA) y comportamientos relacionados. Los ejemplos más conocidos son los programas de dispensación de agujas hipodérmicas para personas que usan drogas inyectadas, las campañas de consumo responsable de alcohol, los dispositivos de vapeo y calentamiento de tabaco, y los servicios de análisis de sustancias.
Se trata de un paradigma sanitario consistente en que las personas con consumo problemáticos son vistos como pacientes médicos, y no como criminales, ya que esto suele empeorar las posibilidades de superar su consumo.
La reducción de daños no busca reemplazar la prevención para quienes no consumen y tampoco el tratamiento de superación del consumo para quienes tienen problemas y desean abandonarlo, sino que es un complemento que se utiliza como estrategia en distintas partes del mundo, como en Colombia, Canadá, Portugal, Inglaterra o Suiza.
Dejanos tu opinión