No es sólo ganarle a la inflación. En la previa a la reapertura de las paritarias para el personal de salud, médicos y médicas nucleados en CICOP brindaron una conferencia de prensa en el Hospital San Martín de La Plata en el que reclamaron al gobernador Axel Kicillof un reconocimiento por su labor durante la pandemia de coronavirus.
“Le estamos pidiendo al gobierno provincial que realice su mayor esfuerzo así como lo hemos realizado quienes integramos el equipo de salud durante este último año y medio de pandemia”, señaló el titular del sindicato, Pablo Maciel.
TE PUEDE INTERESAR
En concreto, además del aumento salarial los trabajadores de la salud llegan a la reunión con la cartera de Mara Ruiz Malec con una larga lista de reclamos entre los que se encuentran la regularización de los ingresantes a través de becas.
Vacaciones y aportes al IPS: Principales reclamos
Uno de los más importantes, también, tiene que ver con las vacaciones. Cabe recordar que a partir del decreto de emergencia sanitaria por parte de Axel Kicillof, en ese entonces con Daniel Gollán como Ministro, habían restringido las vacaciones de médicos y médicas para ponerlos a disposición de la lucha contra la pandemia.
Según declaro Maciel, ese esquema todavía no se regularizó pese al buen momento epidemiológico que atraviesa la provincia de Buenos Aires, y desde CICOP reclaman que se habiliten todas las vacaciones y no sólo los 14 días actuales.
Por otro lado, piden que reconozcan los aportes previsionales que realizan al IPS desde el año 2015, cuando se ajustó la fórmula. Pablo Maciel denunció que es “una estafa por parte del Estado” para los médicos.
“Tenemos un problema enorme en la estructura previsional, porque empezamos a aportar un adicional del 16% al IPS, que no fue computado aún. Eso es una estafa por parte del Estado a nuestro sector”, indicó.
Por otro lado, la batería de reclamos incluye “el reconocimiento gremial a nuestras seccionales municipales y que los municipios dejen de apelar a la forma precarizadora del monotributo como relación laboral”.
A fines de agosto, el gobierno de Axel Kicillof había recibido a los estatales, que cerraron el 2021 con un 45% de aumento. Luego fue el turno de los judiciales, quienes aceptaron el 45,5%. En tanto que los docentes universitarios cerraron en 47% a mediados de septiembre.
TE PUEDE INTERESAR

