

Una mujer norteamericana compartió un recibo en redes que muestra como a su hermana le cobraron U$S 40 "por llorar" en una consulta con el médico. Se hizo viral
Quien lo compartió en Twitter se llama Camille Johnson y es una personalidad popular de YouTube e Internet en Estados Unidos. La imagen que mostró es una foto de la factura que el médico le realizó a su hermana, en la que destacaba un ítem que le cobraba 40 dólares por algo denominado "breve evaluación emocional/comportamental".
En el siguiente tuit, explicó que su hermana tiene una “enfermedad rara” y “se emocionó porque se siente frustrada e indefensa” mientras lucha por encontrar atención.
TE PUEDE INTERESAR
La factura médica detallada mostró que la hermana de la Sra. Johnson había visitado al médico en enero por su condición.
Los diversos costos en dólares de la visita al médico incluyeron: una prueba de evaluación de la vista con un costo de $20, una prueba de hemoglobina de $15, una extracción de sangre capilar por $30 y un examen de salud preventivo que costó $350. Sin embargo, lo que llamó la atención de la Sra. Johnson fue el cargo de $40 por “llorar”.
En un hilo de Twitter, la joven de 25 años escribió: "Mi hermana menor estuvo luchando mucho últimamente con un problema de salud y finalmente pudo ver a un médico. Le cobraron $40 por llorar".
Luego en un siguiente mensaje agregó: "Ella tiene una enfermedad rara, por lo que estuvo luchando mucho para encontrar atención. Se emocionó porque se siente frustrada e impotente. Una lágrima y le cobraron $40 sin explicación, sólo por qué está llorando, sin tratar de ayudarla, sin hacerle ninguna evaluación, sin darle ninguna receta, nada".
Siempre se destaca lo mercantil del sistema médico en Estados Unidos, pero este caso asombró no sólo al resto del mundo, sino a los propios ciudadanos norteamericanos, que como suele hacerse en Argentina, reaccionaron ante una factura expuesta en redes con costos abusivos.
La diferencia es que en nuestro país las quejas son por lo general en rubros menos sensibles, como un restaurante u otras actividades gastronómicas y comerciales, no en un recibo médico.
Dejanos tu opinión