Política y Economía
Indefinición oficialista

La disputa por la presidencia de Diputados parece enfrentar a Kicillof con Máximo Kirchner

La elección de las autoridades de la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires ingresa en su pique final y se trata en rigor de un acuerdo que históricamente representa una relativa síntesis del contexto político que guiará al futuro gobierno que encabezará Axel Kicillof.

Toda esta semana se discutirá sobre quien será finalmente el presidente de la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires, una definición que, en gran medida, pone en blanco sobre negro los acuerdos políticos que gobernaran el principal territorio del país. 

La elección del futuro presidente de la Cámara de Diputados es descrita como una puja entre el gobernador electo Axel Kicillof y uno de los principales referentes del FdT, el diputado nacional Máximo Kirchner.

TE PUEDE INTERESAR

El problema es que quien dice Axel y Máximo, dice al mismo tiempo Cristina Fernández de Kirchner, pues esta parece ser la “terminal última”. Pero no todos lo ven así.

No se trata de una discusión entre dos personas, sino más bien es una puja que en principio incluye a los 92 diputados que votan en una casa que tiene su propia tradición “republicana”.

Dos candidatos del oficialismo están llegando al final de la pulseada, pero no se descarta que aparezca algún “tapado” o incluso una jugada que “patee el tablero”. La definición ya tiene fecha y hora de vencimiento: 9 de diciembre a las 15 horas, es para cuando ha sido convocada la sesión preparatoria que deberá elegir las autoridades de la Cámara de Diputados.

Los dos candidatos que aparecen a primera vista como posibilidades de ser el futuro presidente de la Cámara baja son del oficialismo, algo que no necesariamente debe ser así; pero así está dada la situación.

En el recinto, donde se deben votar las autoridades, el FdT cuenta con 45 diputados sumando cuatro identidades políticas con cierta independencia; se trata de diputados que hoy están en bancadas distintas que se identifican como UC-FpV-PJ, FR, PJ UyR y Movimiento Evita. Y ya estaría decidido, que estas cuatro bancadas, a partir del 10/12, integrarían un bloque único.

Hay 3 o 4 diputados que se consideran “sueltos”, Consenso Federal, FIT, y un resto importante de Juntos por el Cambio, de unos 44/43. Por tradición, el FIT no vota autoridades de Cámara: se abstiene. Hay una posible fuga de JxC y dos diputados que no hablan, pero si escuchan y miran. Son los que terminarían inclinando el fiel de la balanza, por ahora, aunque no necesariamente.

Carlos “Cuto” Moreno aparece como el hombre elegido, dentro de la tropa oficialista, por el gobernador Axel Kicillof. De la misma bancada, la hipotética del FdT, suena Federico Otermín, aunque puede aparecer otro nombre, que estaría representando a un mismo sector del oficialismo, integrado por intendentes de distritos grandes del conurbano -denominado Grupo Esmeralda- y los diputados del FR.

Este último sector, referenciado en Sergio Massa y Martín Insaurralde, entre otros, habría alcanzado un acuerdo con el diputado Kirchner para quedarse con la presidencia de la Cámara, según cuentan en los pasillos legislativos.

Ambas candidaturas -la de Moreno y la de Otermín- se disputan las voluntades de los futuros legisladores oficialistas, pero además habrá que necesariamente “pescar afuera”, porque no sólo vota el Frente de Todos.

Por tradición, los diputados bonaerenses son de reservarse para sí la elección del presidente de la Cámara joven, haciendo escaso caso a los acuerdo o voluntades que puedan existir fuera de la casa; algo que no está claro, en las actuales circunstancias, de qué lado está esa voluntad; y aquí no cuentan solo los diputados oficialistas, sino que también participan el resto de la representación.

La pregunta que se impone es si es posible, en esta instancia, que el candidato que eligió el futuro gobernador pueda ser reemplazado. No falta quien considera que sería una definición política que denotaría debilidad del primer mandatario.

Pero a la inversa, de ser impuesto el candidato del Ejecutivo, un sector importante de la flamante alianza de gobierno quedará insatisfecho, lo que, por extensión, debilitará a la alianza toda.

Por ello, no se descarta una tercera vía, por estas horas, y allí todos empiezan a desplegar su juego; hasta el histórico jefe territorial de José C Paz, Mario Ishii, tiró unas fichas al paño y echó a rodar la posibilidad de que el diputado Juan José Pérez, sea quien finalmente una posibilidad. Nunca hay que descartar al primero de la primera.

¿Te gustó la nota?
Dejanos tu Opinión