

En el Día de la Memoria, Verdad y Justicia, se esperan importantes marchas en todo el país para recordar el golpe genocida.
En un nuevo aniversario del golpe de Estado de 1976, se llevarán a cabo marchas en distintos puntos de la provincia de Buenos Aires y el país, con epicentro en la tradicional movilización a Plaza de Mayo en la Ciudad de Buenos Aires.
“A 47 años del golpe genocida, Memoria, Verdad y Justicia para defender la democracia”, sostiene la convocatoria realizada por Abuelas de Plaza de Mayo, Madres Línea Fundadora, Familiares de Detenidos y Desaparecidos por Razones Políticas, H.I.J.O.S Capital, Asamblea Permanente por los Derechos Humanos y la Asamblea por los Derechos Humanos La Matanza, entre otras organizaciones.
TE PUEDE INTERESAR
La misma se llevará a cabo a las 14 hs en la intersección de Avenida de Mayo y calle Piedras, para dirigirse desde ahí hasta la Plaza de Mayo. A la cual adhirieron otros organismos como el CELS, la Liga Argentina por los Derechos Humanos y el Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos.
Más temprano, el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia, tradicional organizador de las marchas del 24 de marzo, convocó a las 12 hs al Congreso de la Nación, para caminar desde allí hacia Plaza de Mayo.
“Contra la impunidad de ayer y de hoy”, “No al FMI, no al pago de la deuda externa”, “Por juicio y castigo contra todos los responsables militares civiles y eclesiásticos de la última dictadura y la represión y criminalización de la protesta social en la actualidad”, son algunas de las consignas de la militancia de izquierda.
Desde el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia rechazaron, a su vez, la intención de algunos sectores del kirchnerismo por hegemonizar una consigna en defensa de la vicepresidenta Cristina Kirchner en la marcha del 24 de marzo. "Reiteramos nuestro rechazo a todo intento de asimilar la fecha más sentida del calendario nacional a tal o cual interés partidista. Ese afán de cooptación banaliza la fecha y además le hace el juego a la derecha anti-derechos", expresaron.
Misma posición había sostenido la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, quien en febrero remarcó que el Día de la Memoria "es exclusivamente la recordación de un golpe de Estado y la desaparición de 30.000 personas, más 500 bebés nacidos en cautiverio y ese día es de Memoria, Verdad y Justicia".
En La Plata, como ya es tradicional, la marcha por el 24 de marzo se realizó el día de ayer, con una importante movilización convocada por la Multisectorial La Plata, Berisso y Ensenada, que transitó por las calles del centro de la ciudad hasta alcanzar la Plaza San Martín, frente a la Gobernación bonerense.
Desde allí, reclamaron entre otras consignas por la "apertura de todos los archivos", la restitución de la identidad de los hijos apropiados y la "cárcel común y efectiva" para los genocidas, en un momento donde el Poder Judicial evalúa la morigeración de las condiciones de detención de algunos condenados.
Mientras tanto, para el día de hoy se esperan significativas movilizaciones en otras ciudades bonaerenses. En Mar del Plata, la convocatoria se lleva a cabo en Avenida Luro y Mitre a las 14.30 hs para marchar desde las 15 hs.
“Los 30.000 presentes para la democracia por la que luchamos”, sostienen desde las organizaciones convocantes: Abuelas Plaza de Mayo Filial Mar del Plata, Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Víctimas del Terrorismo de Estado del Centro y Sur de la Provincia de Buenos Aires, entre otras.
Por su parte, en Bahía Blanca, desde las 16 hs organismos de derechos humanos y agrupaciones oficialistas irán de Plaza Rivadavia hacia el Teatro Municipal; mientras que la izquierda se reuniá en Plaza de la Memoria y la Resistencia a las 16.30 hs.
Dejanos tu opinión