

Se inauguró el nuevo edificio del Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales en Mar del Plata. Mirá las fotos.
Este martes fue inaugurado el nuevo edificio del Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales en la ciudad de Mar del Plata (INTEMA), creado con objetivo de fortalecer la aplicación del conocimiento científico al sector productivo y aportar al desarrollo del país. Mirá cómo es por dentro.
Para brindarles la posibilidad de desarrollarse a jóvenes del todo el país en su lugar de nacimiento, se busca la federalización de la ciencia, la cual está concentrada en un 80 por ciento en la zona metropolitana. En este sentido la nueva sede del INTEMA, está orientada a generar conocimiento científico básico y aplicado al más alto nivel en todos los campos de la ciencia de los materiales.
TE PUEDE INTERESAR
El nuevo edificio cuenta con 13.500 metros cuadrados y en él, trabajarán 120 investigadores, 80 becarios, 50 técnicos y profesionales de apoyo técnico y de gestión. El espacio se divide en 80 oficinas, 30 laboratorios, cinco plantas piloto, un auditorio, salas de reuniones y un salón de usos múltiples.
Además las instalaciones tienen 12 divisiones: Metalurgia, Materiales Compuestos Termoplásticos, Ecomateriales, Electroquímica aplicada, Mecánica de Materiales, Cerámicos, Catálisis, Materiales Sostenibles, Compuestos Estructurales Termorrígidos, Polímeros Nanoestructurados, Electrónica y Polímeros Biomédicos.
El instituto de doble dependencia entre el CONICET y la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP), apunta a aportar el conocimiento científico para que, en conjunto con el sector productivo, se puedan desarrollar nuevos productos, procesos y tecnologías en el campo de los materiales metálicos, cerámicos y plásticos con el fin de aplicar la ciencia al desarrollo del país.
Al respecto Vera Álvarez, vicedirectora del INTEMA, expresó: “El Instituto cuenta con 40 años de trayectoria y estamos muy felices por ser referentes a nivel nacional y regional en ciencia, tecnología e innovación en el área de materiales. Estamos trabajando muy cerca de la industria y la sociedad para resolver problemáticas que pueden hacer cambiar la calidad de vida de los argentinos y argentinas. Agradezco al CONICET, al MINCyT, a la Agencia I+D+i y a la Universidad de Nacional de Mar del Plata por la gestión de este espacio que estábamos necesitando, es el momento entonces de seguir creciendo colectivamente”.
Dejanos tu opinión