Sociedad
LLAMATIVOS HALLAZGOS

Mar del Plata: encuentran restos de gliptodonte y papas de mar

Las playas de Mar del Plata fueron protagonistas de dos curiosos descubrimientos: restos de gliptodonte y papas de mar

En los últimos días, la ciudad de Mar del Plata fue protagonista por dos llamativos hallazgos. Por un lado, dos hermanitos llamados Bautista y Mia, de 9 y 11 años, encontraron en la playa restos fósiles de gliptodonte. Por el otro, en la playa de Punta Mogotes, turista y vecinos descubrieron papas marinas.

Los restos fósiles del animal fueron encontrados en la playa San Carlos y pertenecen a la especie Plohophorus figuratus, un armadillo terrestre gigante de 5 millones de años de antigüedad. De la tarea de rescate, participaron integrantes del Museo Municipal de Ciencias Naturales Lorenzo Scaglia y estudiantes de la Tecnicatura Superior en Paleontología de Miramar.

TE PUEDE INTERESAR

Según lo detallado por el personal del museo, entre las piezas halladas se encuentran un tubo caudal, vértebras, anillos caudales, algunas placas del caparazón dorsal, y parte de la cola del ejemplar. De esta manera, se convirtieron en un importante hallazgo paleontológico y especialmente para la ciudad, ya que por primera vez, se suman a la colección de Paleontología del Museo Scaglia.

Papas marinas ¿De qué se trata?

Mar del Plata 2.avif

En tanto, las papas marinas también fueron descubierta en las playas marplatenses por turistas y vecinos, quienes en un comienzo, se vieron desconcertados por el extraño organismo que aparecía en las costas. Luego de ser analizados por especialistas del Instituto de Investigación y Desarrollo Pesquero (Inidep), se remarcó que no son toxicas, pero tampoco se recomienda tocarlas.

Científicamente son conocidas con Polyzoa opuntia (Ascidiacea) y llegan a las costas a través de arribazones, los cuales se relacionan con las corrientes marinas y el arrastre de macroalgas ocasionado por fenómenos meteorológicos. Estas "papas" son arrastradas a la orilla, pero habitualmente viven en el fondo marino.

Finalmente, los expertos explicaron que se tratan de coloniales y que cada fragmento es una colonia con muchos organismos. Incluso pueden alcanzar tamaños mayores a las encontradas en las costas marplatenses.

¿Te gustó la nota?
Dejanos tu Opinión