Política y Economía Municipios
Por la crisis productiva

La CGT de Mar del Plata pidió declarar la Emergencia Laboral: alertan “descenso de la producción”

La Central General de Trabajadores de Mar del Plata presentó un pedido al HCD local para que se “revise” el aumento de las tasas que impuso el gobierno municipal, así como alertó el “descenso de la producción”.

La CGT regional de Mar del Plata presentó un pedido para que se declara la Emergencia laboral y social al Concejo Deliberante local, mediante una nota en la cual se solicita una “revisión” del aumento de las tasas que impulsó el gobierno municipal, así como una radiografía de la situación laboral en la ciudad.

Según comunicaron, el incremento “desmedido” de la Tasa de Servicios Urbanos (TSU) tiene un “impacto directo” sobre “nuestros salarios” y además “afecta las actividades de los distintos sectores que nos emplean”.

TE PUEDE INTERESAR

“El pedido para que se declare la Emergencia laboral en la zona de Mar del Plata y Batán es una presentación para promover ámbitos de debate con los sectores involucrados”, le contó a INFOCIELO, Miguel Gugliemonti, Secretario General de la CGT de Mar del Plata.

Sin embargo, el Secretario consideró que "es probable" que el Concejo Deliberante local rechace ese pedido. 

“Es probable que el HCD niegue o rechace las emergencias. Pero será un paso para visibilizar la pérdida de puestos laborales y el incremento de la pobreza: hay un incremento de la gente que acude a los comedores barriales”, expresó Gugliemonti.

En tanto, la Central General de Trabajadores sostuvo que hay un “descenso de la actividad económica” que impacta directamente en la recaudación del Estado, en un momento donde el municipio gobernado por el radical Carlos Arroyo “necesita como nunca disponer de los recursos para sostener los servicios que brinda a la población”.

“Desde la CGT Mar del Plata-Batán solicitamos al poder político que reviertan las medidas que ahogan la producción, el desarrollo y el salario de los trabajadores. Que se puedan generar políticas que incentiven la actividad productiva, el trabajo registrado y la redistribución justa y equitativa del ingreso. Es urgente e imprescindible que se trabaje en la corrección del cálculo de la Tasa de Servicios urbanos (TSU) y se escuche la voz de todos los afectados ”, enfatizaron.

¿Te gustó la nota?
Dejanos tu Opinión