EN REDES

La reacción de la oposición tras la detención del líder mapuche Facundo Jones Huala

En redes sociales, varios referentes de la oposición expresaron su satisfacción por la noticia de la captura del líder mapuche. ¿Qué dijeron?

Luego de conocerse la detención de Facundo Jones Huala en la localidad rionegrina de El Bolsón, que tenía pedido de captura desde hacía un año por orden de la Justicia chilena, la oposición salió a "celebrar" la captura del líder mapuche. En las redes sociales, Patricia Bullrich, Cristian Ritondo, Alfredo Cornejo y Gerardo Morales, entre otros, mostraron su satisfacción por la captura de Huala y el accionar de las fuerzas de seguridad.

https://twitter.com/PatoBullrich/status/1620052041505865730

"Es fundamental que en la Argentina rija la ley y las personas prófugas no caminen como cualquier ciudadano", dijo la presidente del PRO y ex ministra de seguridad, Patricia Bullrich, junto a una felicitación para "la gobernadora Arabela Carreras y a la Policía de Río Negro".

TE PUEDE INTERESAR

https://twitter.com/GerardoMorales/status/1620108528584388608

El gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, llamó "a terminar con las mafias y la violencia en la Patagonia y en todo el país". "Grupos avalados por el kirchnerismo aún lo defienden e impulsan los mismos métodos violentos y delictivos en la Argentina", dijo por medio de su cuenta de Twitter.

https://twitter.com/cristianritondo/status/1620060342893293569

Por su parte, para el diputado nacional bonaerense, Cristian Ritondo, hay "un delincuente menos suelto" y "las familias patagónicas van a dormir un poco mejor hoy".

https://twitter.com/alfredocornejo/status/1620067166224814082

En ese sentido, el senador nacional por Mendoza, Alfredo Cornejo, criticó a la gestión de Alberto Fernández por haber hecho "la vista gorda durante casi tres años mientras en el sur sufrían la violencia de personajes que simulan representar pueblos originarios. Renunciaron ministros para no intervenir".

Y agrega: "Una lógica peligrosísima. La misma que utilizan para regalarle tierras en Mendoza a mapuches que no son mapuches. Preocupa que se alimente a supuestos líderes que siembran violencia y no reconocen al Estado argentino".

https://twitter.com/jlespert/status/1620039532166152192

Para el economista José Luis Espert, el destino de Jones Huala "era cárcel o bala".

La detención de Jones Huala

El líder mapuche Facundo Jones Huala fue detenido este lunes por la madrugada en un operativo realizado por la policía de la provincia de Río Negro en la ciudad de El Bolsón.

Huala se encontraba prófugo de la Justicia de Chile desde el 11 de febrero pasado, tras haber sido liberado de una cárcel de ese país, aunque luego la Corte Suprema de Justicia chilena revocó el beneficio.

Jones Huala fue detenido cuando se encontraba escondido en el quincho de una vivienda del barrio La Esperanza, en El Bolsón. El líder mapuche tenía vigente una alerta azul de Interopl, con el objetivo de concretar su detención, en el marco de una investigación que se le sigue en Chile y por la que tiene una condena a seis años de prisión por el incendio de una estancia en ese país y la tenencia de armas de fuego.

¿Te gustó la nota?
Dejanos tu Opinión