

El periodista emblema del Grupo Clarín volvió a mostrarse contrario a la postura argentina sobre Malvinas y defendió a los kelpers. Indignación con Jorge Lanata
Debe reconocérsele coherencia en el tema Malvinas a Jorge Lanata porque al menos desde 2012, las veces que le ha tocado manifestarse sobre el tema, argumenta exactamente lo mismo.
Pero eso no quita que la reacción mayoritaria de los ciudadanos argentinos que lo ven, leen, o escuchan afirmar su pensamiento acerca del conflicto atávico con el Reino Unido sobre las islas, lo señalen con términos procaces e irreproducibles, o en ocasiones con otros muy degradantes como "bolsa de pus".
Esta vez fue una extensa entrevista realizada por el ciclo "Mejor Hablar" del Canal 24 de Chile, cuyo conductor, Matías del Río viajó a Buenos Aires para entrevistar a Jorge Lanata en su propio domicilio.
De toda la charla, que como habitualmente sucede en sus entrevistas, basculó en muchos pasajes sobre las excentricidades del conductor argentino de radio y televisión, un fragmento se volvió viral a poco de emitido el programa trasandino, y fueron sus polémicas afirmaciones del tema Malvinas.
"Hay un tema, Jorge, que quiero preguntarte porque me interesa especialmente. Veo que los argentinos en todo se dividen. Boca River, Racing Independiente, que si le gusta la milanesa o le gusta el asado. En fin todo todo los divide. Pero hay un tema que no los divide, o yo no se si no se animan a pensar si les divide... Malvinas", fue la introducción del conductor del envío chileno a este tópico tan caro al sentimiento del ciudadano argentino.
Y allí comenzó la controvertida opinión de Jorge Lanata, la que si bien es bastante conocida, nunca deja de asombrar cada vez que la argumenta públicamente.
"Yo ahí también tengo una posición rara. Mirá, Malvinas, en el año 60 estaba muy integrada a la Argentina. La empresa de correos Argentina estaba en malvinas. Había vuelos a malvinas de una empresa del estado que se llamaba Lade, que después desapareció. Había profesores, que iban y venían. Había relación con el continente. La guerra lo que hizo fue volver todo para atrás. Fue lo peor que podía pasar". Hasta allí la descripción de Lanata, con algunos matices podría ser hasta compartida por muchos.
Sin embargo luego le sumó lo que él cree que debería significar Malvinas como causa nacional, y en ese instante volvió a granjearse la ofensa y la ofuscación de la gran mayoría de compatriotas.
"Yo creo que Malvinas es una guerra que provocó Argentina", le dijo confirmando un recordatorio que el conductor le señaló culpando únicamente de la situación bélica a nuestro país, seguramente por ser una dictadura la que encaró el conflicto.
"Te digo una cosa peor. Nosotros todavía no entendimos que esa guerra 'la perdimos', la perdimos", repitió Jorge Lanata, para después continuar.
"Malvinas es un imaginario en Argentina. Hablamos de Malvinas como si no hubiera gente adentro", agregó Lanata, introduciéndose quizás en el punto más polémico de su argumento.
"Imagínate que mañana recuperamos las Malvinas, ¿qué hacemos con ellas?", se preguntó el comunicador de Clarín.
"Con los 2000 tipos de población permanente ¿Qué hacemos? ¿Les damos planes sociales? ¿Qué carajo hacemos con los tipos? ¿Me entendés?", sostuvo el histriónico periodista, despertando una catarata de "haters" en redes sociales que lo catalogaron desde vendepatria, hasta superficial y ventajero, por querer sacar siempre provecho de su invento, la grieta, incorporando un tema, que además de secundario, no es relevante en el reclamo de soberanía y levanta las banderas que justamente esgrime el Reino Unido para no ceder sus dominios sobre las islas ubicadas a casi 8 mil kilómetros de su territorio.
Dejanos tu opinión