Al cumplirse 40 aรฑos desde el inicio de la Guerra de Malvinas contra el Reino Unido, desde el Gobierno nacional plantean cรณmo estรกn las relaciones bilaterales hoy y cรณmo sigue la disputa para la recuperaciรณn de las Islas Malvinas.
En diรกlogo con INFOCIELO, el secretario de Malvinas, Antรกrtida y Atlรกntico Sur (รกrea dependiente de la Cancillerรญa argentina), Guillermo Carmona, repasรณ cuรกles son las claves para poder llegar a cumplir con el ejercicio de soberanรญa.
TE PUEDE INTERESAR
ยฟCรณmo se aborda la cuestiรณn Malvinas hoy desde la Cancillerรญa?
Desde diciembre de 2019 Argentina retomรณ a la cuestiรณn Malvinas como una polรญtica de Estado en el marco de lo que establece la Constituciรณn Nacional, que marca que es un objetivo permanente e irrenunciable del pueblo la recuperaciรณn del ejercicio de soberanรญa, descarta las medidas de fuerza y plantea el reconocimiento del modo de vida de quienes habitan las islas. Este es el marco que el presidente y la Cancillerรญa apostaron continuar. En ese contexto, la Argentina ha retomado un fuerte despliegue diplomรกtico en el mundo para sumar apoyos internacionales, cosa que estรก ocurriendo con distintas declaraciones de apoyo de diferentes paรญses; al mismo tiempo focalizamos la relaciรณn diplomรกtica con el Reino Unido centralizada en retomar los diรกlogos y negociaciones que tenรญamos antes de la Guerra.
ยฟQuรฉ postura demostrรณ el Reino Unido ante estos reclamos de la Argentina y el mundo?
Resulta inaceptable que el Reino Unido no respete el derecho internacional, ni las resoluciones de la ONU que dicen que deben negociar una salida en paz. Es la tarea que estamos haciendo, hay reticencia britรกnica, pero esta tiene un costo de reputaciรณn para ellos, afecta su credibilidad. Reino Unido reclama respecto de la integridad territorial en Europa respecto de Ucrania, como lo hace Argentina tambiรฉn, y estรก muy bien, pero al mismo tiempo viola la integridad territorial de Argentina desde hace 189 aรฑos y eso tiene un costo de reputaciรณn para el Reino Unido.
Hace poco Cancillerรญa denunciรณ un despliegue militar del Reino Unido, ยฟQuรฉ ocurre con eso?
Planteamos que hay un proceso de militarizaciรณn de viola el derecho internacional en virtud de que el Atlรกntico Sur estรก declarado por la ONU como zona de paz y libre de armas nucleares, tambiรฉn es considerado por Latinoamรฉrica como zona de paz y cooperaciรณn, entonces la presencia britรกnica es un factor disruptivo en un รกrea del mundo que genera tensiones internacionales. Tambiรฉn reclamamos transparencia y buena fe en la informaciรณn respecto de la militarizaciรณn, no solo la situaciรณn actual sino tambiรฉn de lo que ocurriรณ en la Guerra de Malvinas.
En 2013 el gobierno britรกnico reconociรณ que habรญa introducido armas nucleares, este aรฑo se conociรณ por la desclasificaciรณn de documentos que la envergadura de ese armamento fue exorbitante, en 4 embarques se transportaron 31 armas nucleares, en potencia se calcula que eran varios Hiroshima, lo que da cuenta de su gravedad. Se sigue exigiendo que se informe el destino porque nada indica de modo fehaciente que no hayan quedado en el archipiรฉlago.
Los excombatientes mantienen abierta la herida de lo que fue la des-malvinizaciรณn de los aรฑos โ80 y โ90, ยฟquรฉ hace falta para reparar ese drama?
Se ha hecho mucho en efecto de reparar los efectos de la des-malvinizaciรณn, ocurriรณ cuando Nรฉstor Kirchner otorgรณ la pensiรณn honorรญfica, se garantizรณ la atenciรณn sanitaria y psicolรณgica, cuando impulsamos el proyecto de ley de jubilaciรณn anticipada, muchas provincias establecieron regรญmenes particulares de reconocimientoโฆ Hay una acciรณn reparatoria que los gobiernos del peronismo llevaron adelante, pero claro que tiene que continuar porque las y los veteranos requieren una atenciรณn permanente, hay que revitalizar la atenciรณn mรฉdica, acompaรฑarlos.
ยฟVislumbra algรบn tipo de soluciรณn al conflicto?
Considero que hay cuatro condiciones que deben cumplirse para llegar a la recuperaciรณn del ejercicio de soberanรญa sobre esos territorios usurpados. La primera es la persistencia en la ratificaciรณn de soberanรญa y el reclamo, es fundamental que sostengamos con alta intensidad nuestra reivindicaciรณn.
En segundo lugar, consolidar nuestros consensos internos en el marco de los reclamos que marca la Constituciรณn y al mismo tiempo promover nuevos apoyos internacionales a la Argentina.
En tercer lugar, hacer un efectivo ejercicio de soberanรญa en nuestros espacios territoriales, que demostremos que Argentina estรก comprometida con el cuidado de sus mares, la plataforma continental, la presencia antรกrtica para darle verosimilitud a nuestro reclamo.
Finalmente, resulta fundamental que Argentina aproveche las condiciones que brinda el escenario internacional. Un ejemplo es el caso de Panamรก, que supo aprovechar los cambios que se producรญan en Estados Unidos con la llegada de James Carter a la presidencia, el caso de China respecto de Hong Kong, que aprovechรณ la caรญda del mundo bipolar y la transiciรณn tras la guerra frรญaโฆ Argentina tiene oportunidades, el Brexit es una, tambiรฉn el hecho de que hoy por la guerra en Europa hay una sensibilidad respecto de la integridad territorial de los Estados. Hay que estar preparados para aprovechar esas oportunidades.
TE PUEDE INTERESAR