

En enero llegó el primer viernes 13 del 2023, una fecha en la que se cree que trae mala suerte a las personas en algunos países. ¿Cuál es el origen?
Recién comenzado el 2023 ya llegó el primer viernes 13, un día considerado de "mala suerte" en algunos países del mundo. Aunque en Argentina y Latinoamérica es más conocido el martes 13 como una fecha que de malos augurios, el día de hoy también representa un significado similar. Conocé el origen y significado de esta creencia.
En los países anglosajones, se considera el viernes 13 como un día de mala suerte porque para el cristianismo, 13 eran los asistentes a la última cena y por la crucifixión de Cristo, siendo Judas quien lo traicionó, es decir, el discípulo número 13.
TE PUEDE INTERESAR
Por otro lado, fue un viernes 13 de 1307 cuando sucedió la caída de los Templarios, una orden militar y religiosa fundada en Tierra Santa, donde fueron apresados y presentados ante el tribunal de la Inquisición para ser sometidos a juicio por el rey Felipe IV.
El hecho se habría dado por presuntas acciones en contra de la cristiandad, y por ello algunos fueron retenidos y otros cruelmente asesinados. Asimismo, el cine reforzó esta creencia en múltiples películas y series.
Aunque no existe ninguna explicación científica de que el viernes 13 realmente traiga mala suerte, quienes no creen que sea un mito intentan no hacer actividades o experimentar momentos importantes en la vida. Algunas de las acciones que se evitan son:
Aunque ambos días son considerados de mala suerte, la diferencia está relacionada a la región. Así, mientras el martes 13 es considerado un día de malos augurios en Argentina, Uruguay, Paraguay, Chile, Perú, Venezuela, Colombia, Ecuador, México y Cuba, entre otros; el viernes 13 lo es en las culturas anglosajonas, incluyendo Estados Unidos y Canadá.
Este 2023 tendrá un martes 13, que será en el mes de junio; mientras que en octubre será el segundo viernes 13 del año luego de enero.
Dejanos tu opinión