

Lo afirmó la diputada Mayra Mendoza en diálogo con FM CIELO. Dijo que tanto el debate sobre el aborto como el de paridad salarial son utilizados para “tapar la debacle social”. También explicó por qué el kirchnerismo nunca lo promovió.
La posibilidad cierta de que el Congreso de la Nación debata en el corto plazo una ley para garantizar el aborto seguro, legal y gratuito, fue leida por el kirchnerismo como una suerte de “cortina de humo” lanzada por el gobierno de Mauricio Macri para tapar lo que consideran “una debacle social y económica” en ciernes.
Así lo analizó esta mañana, en diálogo con Todo no se puede, por FM, CIELO 103.5 la diputada nacional Mayra Mendoza, de Unidad Ciudadana, quien abogó, sin embargo, por la sanción de la ley y firmó el proyecto que se debatirá en el Congreso. “Queremos despenalizar una práctica que se realiza y que, porque es llevada a la clandestinidad, hace que mueran mujeres y promueve un negocio clandestino y muy oscuro con el que hay que terminar”, explicó.
TE PUEDE INTERESAR
Para Mendoza, a pesar de los dichos del propio presidente en ese sentido, “no es Macri quien habilita el tema” sino “el movimiento de mujeres, los años de trabajo, las movilizaciones”. Y que, por el contrario, los propios legisladores de Cambiemos anticiparon su vocación de “obstaculizarlo”. “El proyecto de ley salió con 39 firmas del FpV; de Cambiemos no hay más de 10”, subrayó.
“Creo sinceramente que el gobierno necesita usar la agenda de las mujeres para generar una cortina de humo que tape la debacle social de sus políticas. Hablan de paridad salarial, que la quieren dentro de una reforma laboral que está pendiente y que por supuesto va a recortar derechos de trabajadores para beneficiar a empresas de las que ellos son dueños o amigos”, analizó Mendoza.
La legisladora quilmeña explicó por qué, en ese contexto, la legalización del aborto no se debatió mientras el kirchnerismo detentó el poder. Y reconoció que, si bien se presentaron proyectos, “no eran tiempos de poder llevarlo al recinto y ganarlo”. “En 2006 sancionamos la ley de Educación Sexual Integral y se le dio más presupuesto cada año a los programas de salud sexual y reproductiva. Esto es lo que necesitábamos para llegar a esta instancia de decidir qué hacer por el aborto, en mi caso para tratar de que sea ley”, sostuvo.
Y lamentó que, desde la llegada de Cambiemos al poder, esas políticas se hayan discontinuado. “En todas las salitas del barrio había anticonceptivos. Desde enero de 2016 vacian los programas y ya no hay anticonceptivos en los barrios”, denunció.
Dejanos tu opinión