

El índice elaborado por el JP Morgan se ubica cerca de los 600 puntos llegando a su mayor nivel desde septiembre de 2015. La confianza inversora en picada.
La caída histórica del Merval de casi el 9% en un escenario con expectativas de recesión para los próximos meses en la economía interna, generó la incertidumbre de los inversionistas que se vio reflejado en el índice medido por el JP Morgan que anotó su cuarto ascenso en forma consecutiva y acumuló, desde el viernes pasado, un alza del 12% desde el lunes.
El riesgo país mide las posibilidades de un país emergente de no cumplir en los términos acordados con el pago de su deuda externa. Cuanto más crece el nivel el indicador de una nación determinada, mayor es la probabilidad de que la misma ingrese en moratoria de pagos o "default". Así, en la antesala de la explosión de la crisis del 2001, el riesgo país aumentó constantemente, alcanzando sucesivos picos durante los últimos días de diciembre de 2001 cuando se declaró el default.
TE PUEDE INTERESAR
En medio de escepticismos y rumores de crisis financiera, el índice elaborado por el JP Morgan sigue subiendo y roza los 600 puntos, lo que marca su punto máximo desde que Mauricio Macri está al frente del gobierno nacional. El jueves subió un 2,2%, ubicándose en los 586 puntos, su mayor nivel desde septiembre de 2015.
De esta manera se desinfla el entusiasmo del gobierno tras el regreso de la Argentina a la categoría de "mercado emergente" dentro del índice que elabora la entidad financiera Morgan Stanley Capital International (MSCI) que abría las puertas para el arribo de capitales externos.
Además, el Merval tuvo un “miércoles negro” que provocó pérdidas por hasta 14% en acciones argentinas. Y este jueves el dólar volvió a escalar hasta ubicarse en los $28,68. A esta grave situación macroeconómica se le suma el alerta por la gran cantidad de cheques rechazados por falta de fondos e impacta directamente sobre la cadena de pagos pymes y alcanza los niveles de la crisis de 2002.
El Morgan maneja información privilegiada en cada corrida cambiaria y la de mayo no fue la excepción, tal es así que el diputado, Rodolfo Tailhade, comunicó por medio de sus redes sociales que la oposición denunciará penalmente al ex presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger y al JP Morgan, “por el saqueo a la reservas del BCRA en la corrida de mayo”.
Dejanos tu opinión