

Entre 1880 y 1885, Luján se propuso convertirse en capital de la provincia de Buenos Aires. Sin embargo, La Plata se quedó con el puesto. ¿Qué pasó?
Sin embargo, este no era su único objetivo: según describen desde la Junta Municipal de Historia local, el territorio también tenía la aspiración de convertirse en la capital de la provincia de Buenos Aires.
TE PUEDE INTERESAR
"Las gestiones no decayeron aun cuando Dardo Rocha fundó La Plata en 1882", remarcaron desde la entidad, y subrayaron que, ya en aquel entonces, el pueblo tenía "acendradas tradiciones", además de ser capital de la fe y paso obligado hacia las provincias del norte.
Estas características que, según funcionarios y personas influyentes de la entonces Villa de Luján, hacían que el deseo de convertirse en capital tuviera sentido, quedó registrado en documentación oficial de entre 1880 y 1885 con la que cuenta el Municipio.
Además, según enumeró en diálogo con INFOCIELO Juan Carlos Villareal, uno de los miembros de la junta, Luján se destaca por sobre otras ciudades de la provincia de Buenos Aires por varios aspectos:
"Finalmente no fue posible convertirnos en capital, pero al menos el 3 de mayo de 1893, después de más de siete décadas de insistencia, fue firmado el correspondiente y tan ansiado decreto por el cual nos convertimos en ciudad de Luján", explicó la entidad en un comunicado.
Antes de convertirse en ciudad, vale aclarar, Luján había conseguido —en 1755— el título de "Villa" y la posibilidad de contar con su propio Cabildo, Justicia y Regimiento. Por esta razón, muchos buscaron conservar —aunque sin éxito— el mote de "Villa" en su nombre definitivo.
Mario Retik, el guardián del archivo fotográfico bonaerense
Cómo lucían antes los edificios municipales bonaerenses
Dardo Rocha, el hombre que construyó un kilómetro de vías ferroviarias por cada día de gestión
Dejanos tu opinión