

En las localidades de Olavarría reclaman por falta de médicos. A Loma Negra se sumará Sierras Bayas. La polémica designación de delegados suma otro condimento.
Las protestas en las localidades serranas de Olavarría parecen ir en aumento. La muerte de un vecino en Loma Negra desató malestar en un grupo de vecinos que responsabilizaron del hecho a la Comuna por la falta de un médico de guardia.
A partir del trágico episodio, se convocaron para este sábado en la plaza Libertad de la localidad para manifestarse con una “Marcha de las velas”. La situación había sido planteada por una de las organizadoras del reclamo, Gladys Ramón, quien en declaraciones a INFOCIELO advirtió: “Estamos cansados. Un día tenés médicos y otro no. Es una ruleta” sostuvo.
TE PUEDE INTERESAR
Este jueves se conoció que en otras de las localidades de Olavarría se replicará la protesta. De forma simultánea, vecinos de Sierras Bayas se manifestaráN el sábado desde las 17:30 en la Plaza Central.
“Vecinos autoconvocados invitan a la comunidad a unirse en el reclamo iniciado en Loma Negra por la falta de guardia médica y otra ambulancia en el Hospital del pueblo” reza la convocatoria.
Incluso se menciona que las protestas podrían alcanzar a otras localidades del Partido que atraviesan una situación similar.
Durante una entrevista con Radio Olavarría, el intendente Ezequiel Galli se refirió este jueves a la situación de los médicos en las localidades.
“No podemos tener hoy un médico en cada lugar, de todos donde se nos exige” señaló en una expresión que levantó polvareda. Sin embargo, el contexto de su formulación estaba referido a la dificultad para encontrar médicos generalistas. “Estamos trabajando. Primero las condolencias a los familiares de la persona que falleció. Ese día el médico no pudo estar porque tuvo un problema de salud él” expresó.
Sobre la falta de profesionales las vinculó al tipo de especialización que eligen los residentes: “Lo de Loma Negra no es el mismo caso de otras guardias en localidades que no podemos cubrir porque no hay médicos generalistas. Si yo consigo los médicos hoy, los contrato” señaló.
Los conflictos con grupos autoconvodados de vecinos en las localidades vienen de larga data. Con el fin de revertir esa situación, la comuna hizo dos anuncios con beneficios para los habitantes de esas zonas del Partido. Uno, es el destino de fondos caudados por la venta de una calle al desarrollo turístico de Sierras Bayas ; el otro la nueva concesión de transporte de colectivos interurbano que será presentado este mismo fin de semana. Pese a ello, la situación en materia de salud es el termómetro del humor social en los pueblos.
Mientras resuenan los reclamos vecinales y las denuncias por el "abandono" de las localidades, la reciente elección de delegados municipales – personas encargadas de articular las demandas de los vecinos con el Municipio pero que carecen de un Presupuesto propio- generó polémica.
Es que desde el comienzo de la gestión, el intendente Ezequiel Galli impulsó las elecciones de los representantes de cada localidad por el voto popular (antiguamente eran designados por el propio alcalde).
Tras una primera experiencia, en 2022 se llamó a una nueva consulta popular (no vinculante) que contó con una muy baja participación de los vecinos. A excepción de dos localidades rurales, el resto no alcanzó el piso del 40% requerido por reglamento.
Pese a esa situación, esta semana el Municipio ratificó a varios de los postulantes y a otros les impidió su asunción (designarán a personas de confianza del Intendente). La situación más emblemática se dio en Hinojo, donde quedó relegado el histórico dirigente, Raúl Khun. “Hubiera esperado un comportamiento de hombría de bien” sostuvo en referencia al intendente Ezequiel Galli en una entrevista con el programa “Desayuno con noticias” de Radio M. (Khun consiguió el 97% de los votos).
En ese contexto, dirigentes del Frente de Todos salieron al cruce de la decisión del Municipio. “Claramente las elecciones de los delegados son una mentira, es utilizado comunicacionalmente pero nada de esto sucede en la realidad” denunciaron.
“Empezaron como una buena propuesta democrática pero como no las pudieron manejar, sin respetar la voluntad de la vecinos y vecinas, será el intendente el que decida quienes pueden asumir y quienes no. Una vergüenza total” consideraron.
Para el Frente de Todos, “el acto democrático se ve totalmente empañado por una decisión unilateral, Galli pone delegados a dedo” sintetizaron.
En esa misma dirección, Gastón Sarachu (Foro Olavarría) consideró que la decisión del Municipio “Es una falta de respeto a candidatos y vecinos que votaron”.
Según el concejal “hay una gran falta de criterio en la designación de delegados por parte del Municipio. Es inentendible cómo, en el caso de Hinojo, donde el único postulante fue Raúl Kuhn, se designó a una persona que ni siquiera participó de las elecciones” advirtió.
Dejanos tu opinión