

Sorprendentemente tres referentes de la oposición publicaron con diferencia de minutos la misma idea del "llanto de los niños" por no ir a la escuela
Casi como si lo hubieran coordinado, algunas referentes políticas de Juntos por el Cambio y la oposición al gobierno, salieron al unísono a enviar el mismo tipo de mensajes en sus redes sociales. Una vez conocidos los anuncios del Presidente Alberto Fernández acerca del "pase a la virtualidad" de las clases presenciales durante 15 días, referentes mujeres del macrismo escribieron semblanzas bastante semejantes en su contenido aunque de redacción diferente. Todas incluían la triste imagen del "llanto de los niños y niñas" cuando supieron que no asistirían a la escuela en los próximos días.
Amalia Granata, Graciela Ocaña y Carolina Píparo, tres mujeres de distinto origen, distrito y provincias, pero cuyo norte son las políticas e ideas implementadas por el macrismo se expresaron al unísono con frases en tweets similares.
TE PUEDE INTERESAR
La santafesina Amalia Granata dijo: "
y le agregó una banderita argentina al final.
La dirigente Graciela Ocaña, casi al unísono publicaba: "Hay chicos llorando en muchas casas . No cierren las escuelas".
En tanto que la Diputada provincial y aún funcionaria del municipio platense Carolina Píparo, se sumaba a esta cruzada por visibilizar la tristeza y el llanto de los mas chiquitos agregando un tweet que afirmaba: "Hoy muchos niños se fueron a dormir llorando, y el personal sanitario no pudiendo entender que los haya señalado con el dedo acusador después de ponerle el cuerpo por más de un año al virus. Piense, duerma un rato y pida perdón presidente".
Como era de esperar, estos mensajes apelando a narrar el desconsuelo infantil por no poder asistir a clases presenciales no pasaron desapercibidos en la red social Twitter y provocaron cataratas de respuestas tanto a favor de lo dicho por las mujeres referentes de la oposición como otros burlándose de ellas, porque advertían que esa supuesta "tristeza y llanto" nunca existieron ya que los niños no se desconsuelan por tener que tomar clases virtuales, sino sus padres por tener que quedarse a cuidarlos.
Dejanos tu opinión