Pasados apenas unos pocos meses de que el caso de Benjamín Equiza se volviera viral en la capital bonaerense y todo el país, un proyecto de ley ingresó esta semana a la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires.
Se trata de la “Ley Benjamín de Educación para Niñas, Niños y Adolescentes con Altas Capacidades Intelectuales”, inspirada en el chico platense que había sido obligado a repetir por la Dirección General de Cultura y Educación bonaerense.
TE PUEDE INTERESAR
Benjamín cumplió ocho años el último fin de semana. Diagnosticado “superdotado”, pasó de la sala de cuatro a primer grado en un colegio privado y luego rindió libre segundo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) para pasar de forma directa a tercero.
Sin embargo, las autoridades provinciales desconocieron el certificado de CABA y definieron que debía repetir, por lo que sus padres presentaron una medida cautelar que le permitió continuar cursando. El juez Federico Atencio no solo revalidó el certificado sino que, por pedido de la abogada de la familia, le ordenó a la Provincia diseñar un programa pedagógico específico para el chico.
“Es recontra alegre, le encantan los deportes, es recontra curioso, quiere y necesita aprender. Lo que padece es el sistema educativo, que no está preparado”, le contaba a La Cielo 103.5 Andrés Equiza, su papá, cuando el caso tomó notoriedad por primera vez.
“A los cuatro años estaba deprimido, vomitaba todas las noches”, agregaba en ese entonces el hombre, sin saber que pocos meses más tarde la historia de su hijo se convertiría en la referencia de la de muchos otros.
Según el diputado bonaerense Claudio Frangul (Juntos), autor de la norma, la iniciativa busca “la detección temprana de estos casos y generar un área en la Dirección General de Escuelas para que atienda esta problemática”.
“Estos chicos deben ser atendidos de forma personalizada porque, si no, pueden sufrir estrés y frustraciones”, remarcó en un video publicado en sus redes sociales. “Estos casos se pueden dar en cualquier nivel social”, agregó, y cerró: “En educación, tenemos que nivelar hacia arriba”.
TE PUEDE INTERESAR


