

Según la asociación nacional nacida tras la promulgación de la norma, de un total de 3.800 personas sólo fueron incorporadas 90. “Es un expediente que hacen circular dentro del Ministerio de Salud”, sostuvo su presidenta, Mariela Duarte Vinelli.
Al cumplirse un año de la promulgación de la Ley de Electrodependientes, desde la asociación que nuclea a los familiares de los pacientes a nivel nacional aseguran que acceder al registro dispuesto por el Ministerio de Salud demora más de ocho meses.
“De un total de 3.800 personas, sólo fueron incorporadas 90 y hay 2200 solicitudes pendientes aún sin resolver”, sostienen en la Asociación Argentina de Electrodependientes (AAdED), presidida por María Duarte Vinelli.
TE PUEDE INTERESAR
Las personas electrodependientes necesitan energía eléctrica para vivir. Hoy se cumple un año desde que entró en vigencia y aún no se cumple. Ayúdanos a difundir.
— Stefanizzi Mauro (@mstefanizzi) 17 de mayo de 2018
“Sus vidas están en riesgo todos los días y más aún cuando hay cortes de luz o llegan facturas exorbitantes que las familias no puede pagar. Nos duele tremendamente que tres chicos hayan muerto esperando ser incorporados al registro ”, manifestaron en un comunicado.
Además de la titular de la entidad, Mariela es mamá de Caterina, una nena de tres años que necesita estar conectada para respirar. Si bien la pequeña es de las pocas personas que lograron ingresar al sistema implementado por la normativa, la mujer aseguró que continúa teniendo problemas con la empresa de luz.
“El tiempo de reparación excede un poco las posibilidades de una persona electrodependiente porque si no cuenta con un grupo electrógeno se tiene que trasladar para poder enchufar su equipo ”, explicó en diálogo con Juan Rubinacci por “No te des vuelta”.
Las personas electrodependientes necesitan energía eléctrica para vivir. Por ley, tienen derecho a recibirla gratis y de manera ininterrumpida. Hoy se cumple un año desde que se publicó y aún no se cumple. AYUDANOS A DIFUNDIR#ConectadosALaVida pic.twitter.com/Me2u7nkicf
— SANTY GABRIEL (@SANTYGLADIADOR) 17 de mayo de 2018
Asimismo, la mujer destacó que si bien “el acceso –al registro- no debería ser complicado”, el problema se debe a que se basa en un expediente “que hacen circular dentro del Ministerio”.
“Dentro de un sistema burocrático perdemos tiempo. Los tiempos de ellos no son los nuestros. Hay personas que hace ocho meses presentaron el trámite y todavía están en nada”, culminó, y pidió “celeridad” al Gobierno.
Escuchá la nota completa en www.cielofm.com
Dejanos tu opinión