

Mauro Stendel, el supuesto empresario que envió palas a los diputados, está siendo escrachado en redes por mecanismos similares a los de Leonardo Cositorto
Tras haber enviado palas de punta al Congreso de la Nación pidiendo que los legisladores se "pongan a laburar", Mauro Stendel se volvió famoso y viral, aunque ahora se ve jaqueado por las comparaciones que hacen de sus actividades con el encarcelado empresario de estafa piramidal Leonardo Cositorto.
La edulcorada historia de su vida planteada desde los medios corporativos explicaba que se trataba de un joven que se fue de Argentina a los 17 años y que en poco tiempo se hizo multimillonario en Estados Unidos. Hoy, ese relato está siendo derrumbado por denuncias que comienzan a afectar la estructura de negocios del proto empresario libertario, que se dice admirador de Javier Milei, porque por redes sociales se comenzó a demostrar que pagaba notas que lo favorecieran en medios como la revista Forbes y en la señal de noticias TN del Grupo Clarín.
TE PUEDE INTERESAR
Además ya son varios los usuarios que muestran pruebas acerca de su similitud con el proceder con que el año pasado se logró detener a Leonardo Cositorto, quien detrás de una especie de Escuela de finanzas escondía un esquema piramidal que obtenía dividendos de ahorristas que aportaban a la organización Zoe.
El caso de Stendel, por ahora se limita unicamente a la promoción de una supuesta Universidad inventada por él, que asegura estar diseñada para crear millonarios, con ingresos mínimos de 10 mil dólares al mes.
Con faltas de ortografía y errores semánticos, Mauro Stendel se promociona en redes como una usina de magnates, a quienes quiere formar a cambio de un "canon simbólico" de 30 dólares al mes, pero que si el alumno quiere, hasta puede conseguir por la mitad de ese valor, gracias a "promociones por tiempo limitado" que ofrece a sus clientes.
En las últimas horas, el emprendedor argentino radicado en Estados Unidos, tuvo que salir a aclarar que su Universidad no es tal, porque ningún ente académico la avala, pero asegura que pronto conseguirá la manera de solucionarlo.
El programador, docente, y periodista Maximiliano Firtman fue quien más lo expuso en Twitter al escribir: "La Universidad trucha e ilegal de Zoe era Harvard al lado de ésto.", seguido por el aviso promocional de 'los cursos para ser millonario' de Stendel, el famoso regalador de palas a los diputados.
En otro mensaje aporta: "El modelo es siempre el mismo; pagar a los medios notas para parecer serio, y después usar eso como trampolín.
Luego mostrar lujos en autos de alta gama y aviones privados, y decirte que él puede hacer miles de millonarios como él; mejor si vendemos que una universidad, aunque sea trucha con sello de goma.
Advertorial=Nota pagada por él
Esa nota se replicó en muchos medios casi con el mismo texto, o sea, misma modalidad de nota paga aunque muchos medios lo ocultan.
Meses después volvió a aparecer justo cuando registró su "universidad" como sociedad en Delaware (N de la R: un estado norteamericano al estilo guarida fiscal).
No son notas periodísticas; nadie investigó nada de lo que se dice allí. Podría ser todo una fábula, como lo era cuando salía Cositorto en los medios".
El denunciante en redes también acompaña esta explicación con capturas de publinotas tanto en Forbes como en Todo Noticias del Grupo Clarín.
Dejanos tu opinión