back to top
8.7 C
La Plata
martes 23 de septiembre de 2025
ENTREVISTA

Una cruzada para eliminar insólitos (y peligrosos) decretos de las dictaduras en la Provincia

En la Provincia hay más de 3 mil decretos dictados por gobiernos de facto que siguen vigentes. Una comisión especial de la Legislatura trabaja para eliminarlos.

Más de 3.200 decretos ley impuestos por distintos gobiernos de facto en toda la provincia de Buenos Aires son revisados meticulosamente en el ámbito de la Legislatura bonaerense. Se trata de un verdadero trabajo de hormiga para emprolijar las pautas de convivencia de 17 millones de bonaerenses, y que tiene efectos muy concretos sobre sus vidas.

El proyecto se presentó en marzo de 2022 al gobernador Axel Kicillof, a la vicegobernadora Verónica Magario y al presidente de la Cámara de Diputados, Federico Otermin. Un año más tarde, hay una clasificación adelantada y una convicción sobre la importancia de la tarea.

TE PUEDE INTERESAR

Marcelo Santillán, intendente de Adolfo Gonzáles Cháves, un pequeño municipio bonaerense ubicado 450 kilómetros al sur de La Plata, es parte fundamental del proceso y le explicó a INFOCIELO la tarea.

-La primera etapa es hacer una clasificación. Hay normativa modificada, otra que está derogada, otra que está en desuso, otra que tiene que permanecer vigente en archivos históricos, como la creación de localidades, comisarías, expropiaciones para escuelas. Estamos haciendo una clasificación de las que se consideran troncales, que siguen vigentes y que hacen a la vida cotidiana de los bonaerenses. Ahí encontramos leyes de trascendencia.

-¿Cuál sería el segundo paso?

-La idea es que surja un diálogo que adecúe la normativa a una realidad histórica diferente, donde impera una discusión en la Legislatura para regular pautas de convivencia social, y también en una realidad cultura, social y económica distinta de la Provincia. Hablamos de que la norma más joven tiene más de 40 años. Es un largo trabajo, no se va a terminar en un año, pero la idea es que todos nos preguntemos si las normas que nos rigen surgen de la voluntad de la legislatura o de un gobernador o de un intendente de facto que la impuso por la fuerza.

Una historia de imposiciones

Marcelo Santillán forma parte de una comisión que analiza decretos de la Dictadura en la Legislatura

En la primera etapa de clasificación, los miembros de la comisión se encontraron con los vestigios del trabajo de “desperonización” encarado por la llamada Revolución Libertadora, desde decretos que prohibían nombrar a Eva y a Juan Perón, que hacían desaparecer toda aquella legislación que había dictado el gobierno constitucional peronista, hasta la propia constitución del año 1949, que fue reemplazada mediante un decreto ley por la de 1934. Esas normas quedaron en desuso pero otras tienen plena y total vigencia.

-El código rural es un decreto ley y tiene cosas risueñas: prevé la marca de los animales a fuego, algo que hoy no se admitiría.

-Esto significa que es legal hoy marcar un animal a fuego, o es una reliquia que se subsanó con una ley posterior?

-Es obligatorio y se controla en la ruta. Hay una ordenanza general para La Costa que prohibe subirse a los colectivos en short.

-¿Hoy es ilegal subirse a un colectivo en short?

-Mientras el municipio no lo haya derogado es así. Está prohibida la reunión de emplados públicos. Ahora bien, ¿esto se aplica o no? Bueno, se deja librado a que la Justicia declare o no constitucional a la norma. El código de faltas policial tiene muchas normas declaradas inconstitucionales por la forma en la que fueron sancionadas. No nos olvidemos que quienes dictaron estas normas tomaron el poder por las armas e hicieron desaparecer las Legislaturas y los Concejos Deliberantes.

Más allá de normas que puedan parecer simbólicas y hasta risueñas, hay leyes de mucha trascendencia que fueron dictadas en esas épocas, como la Ley Orgánica de las Municipalidaes, que, con modificaciones, está vigente desde 1958. “Vos fijate que somos la primera ventanilla de atención al vecino, con una ampliación de facultades enormes. Es imposible que nos rija una norma de 1958. La Ley de Procedimientos Administrativos también es un decreto ley del Proceso”, señala Santillán.

¿La Legislatura está pintada?

Parece increíble que en cuatro décadas de democracia recuperada haya 3.200 decretos ley vigentes. Se trata, sin lugar a dudas, de un llamado de atención para la política. Así lo entiende Santillán: “Creo que es un llamado de atención para las Legislaturas, los Concejos Deliberantes y todos los que hacemos política en general. Todos tenemos medios de influenciar. Es un tema de agenda que la política no ha establecido, este desmantelamiento jurídico de la normativa del proceso”.

Como fue dicho, no se trata de cuestiones simbólicas. En muchos casos hay normas controversiales que tienen vigencia suficiente como para que un juez las utilice de manera discrecional. Así lo plantea el intendente de Gonzáles Cháves:

-Hay un gran conflicto que se ve cuando se habla del Poder Judicial, que ha tomado protagonismo y en un punto cogobierna. En el año 1994 trabajé en la Convención Constituyente; allí un abogado me decía que debíamos tener cuidado de no hacer normas para que los jueces gobiernen. Si uno no desmantela la estructura del proceso, deja un nicho de interpretación demasiado grande, y la democracia tiene que dar certezas.

TE PUEDE INTERESAR

Últimas Noticias

3 destinos bonaerenses ideales para disfrutar en Primavera

Conocé tres ciudades bonaerenses con los mejores paisajes para visitar durante la Primavera.

La Provincia lanzó “Salud Escolar” para garantizar controles médicos a estudiantes de primaria

La iniciativa alcanzará a 166 mil estudiantes de primer grado en 24 municipios, con controles médicos, vacunación y certificados para las familias.

Axel Kicillof:“No puede quedar un jubilado o un trabajador votando a Milei el 26 de octubre”

El mandatario bonaerense cerró un acto junto a sindicatos en el club Atenas de La Plata: “Las tres centrales obreras están en las listas y hay aroma a unidad” dijo.

El programa de Santiago Maratea pasará a durar media hora por falta de rating

Trato Hecho pasará a durar media hora y será reemplazado por Polémica en el bar.

Provincia de Buenos Aires, entre las más baratas en el ranking de la canasta familiar

Un informe de Analytica mostró que el interior bonaerense paga $725 mil por la canasta, con 19 provincias por encima y solo cuatro más baratas.

El programa de Santiago Maratea pasará a durar media hora por falta de rating

Trato Hecho pasará a durar media hora y será reemplazado por Polémica en el bar.

“Estoy saliendo de un susto grande”: ¿Qué le pasó a la periodista Luciana Geuna?

Tras varios días de ausencia, la periodista dio detalles de su estado de salud.

La hamburguesa con dulce de leche que divide aguas en un local de Brasil

Una hamburguesería en Goiania lanzó un burger con dulce de leche, provolone y panceta. La propuesta desató furia y risas entre argentinos en redes sociales

Liliana Franco quiso congraciarse con Milei y la hicieron “percha” en las redes

La periodista acreditada en "La Rosada" buscó quedar bien con Milei saludándolo por el Día del Economista, pero con un error histórico. Las réplicas en X la destrozaron

El autito de ‘Google Street View’ y las fechas en que recorre los distritos bonaerenses en 2025

La herramienta de imágenes en 360° vuelve a transitar municipios de la Provincia de Buenos Aires. Te contamos en qué distritos estará y cuando Google los recorrerá

Judiciales y Policiales

Robo insólito en los lagos de Palermo: se llevó dos gansos, filmó todo y lo subió a sus redes

Un joven es intensamente buscado por la Policía de la Ciudad de Buenos Aires luego de robar dos gansos de los Lagos de Palermo

La Plata: robó flores para su novia pero pasó frente a una comisaría y fue detenido

Un joven de 17 años fue detenido en las últimas horas tras robar tres ramos de flores en La Plata

Cayó el presunto autor material del homicidio de un comerciante en un Rapipago

Por el crimen de Luis Alberto Troche, dueño de un Rapipago en Transradio, ocurrido el 13 de septiembre, fue detenido un joven de 28 años. Los detalles

San Vicente: detuvieron a la “abuela pistolera” que amenazó a sus vecinos con un arma de guerra

El hecho ocurrió en Alejandro Korn. La mujer de 63 años tenía una pistola Beretta 9 milímetros con la numeración suprimida.

Zárate: un jubilado apareció asesinado y hay una policía entre los cuatro detenidos

Saúl Eduardo de Francesco, de 79 años, fue hallado muerto con un tiro en la nuca a la vera de la ruta 9. La principal sospechosa es una policía de Campana

Sociedad

Clima en la provincia de Buenos Aires hoy, martes 23 de septiembre: sin lluvias y con nubosidad variable

El Servicio Meteorológico Nacional anticipa otra jornada con temperaturas agradables durante la tarde, cielos parcialmente nublados y sin pronóstico de precipitaciones para gran parte de la provincia. La mínima rondará los 6-9 °C y la máxima cerca de 19-20 °C.

Por medidas del Ejecutivo, en noviembre habrá un fin de semana XXL: ¿de cuál se trata?

En noviembre habrá un feriado de cuatro días. Qué se celebra y cómo queda conformado.

“Argentina tira plata”: la dura advertencia de Santiago Siri sobre energía y Bitcoin

El referente tecnológico y autor de Tecno Sapiens habló en La Cielo sobre criptomonedas, inteligencia artificial y política. Cuestionó a Javier Milei, repasó su cruce con Marcos Galperín y explicó por qué el país desperdicia oportunidades únicas con su energía.

Polémica por las publicidades de YPF y Shell: denuncian apología del delito y violencia de género

Dos spots de Shell y YPF desataron una ola de críticas en redes sociales y la política por mostrar escenas en las que una mujer es “secuestrada” en estaciones de servicio. Malena Galmarini habló de apología del delito y exigió perspectiva de género en la comunicación.

Horóscopo semanal del 22 al 28 de septiembre: tiempo de profundidad, decisiones y equilibrio

El equinoccio de primavera trae un nuevo ciclo con el Sol en Libra, mientras que Marte se adentra en Escorpio y el eclipse en Virgo todavía deja huellas. Qué dicen los astros para cada signo esta semana.

CieloSports

Eduardo Domínguez redobló la apuesta y se ilusiona con la épica: “Contra todos y contra cualquiera”

El técnico Pincharrata habló luego del triunfo de Estudiantes ante Defensa y Justicia y valoró el esfuerzo del equipo. Además, fue consultado por la revancha ante Flamengo y volvió a sacar chapa. Del "el que no cree que no venga" al "van a venir todos".

El podio de Estudiantes, con un grande entre los pibes

Un Pincha alternativo le ganó bien a Defensa y los chicos del club otra vez estuvieron a la altura. ¿La figura? Uno que pide minutos para la revancha contra el Flamengo.

Luego del triunfo ante el Halcón, ¿cómo sigue la agenda de Estudiantes?: Flamengo en la mira y Gimnasia en el horizonte

Repasá el fixture del Pincha, los últimos resultados del equipo de Eduardo Domínguez y la tabla de posiciones.

Triunfazo de Estudiantes para acomodarse en el Clausura y para llegar envalentonado al choque copero con Flamengo

Por la fecha 9 del torneo Clausura, y en la previa a la revancha con Flamengo, el Pincha se impuso por la mínima y ya piensa en la Copa. Así fue el triunfo del equipo de Domínguez...

UNO empezó a jugar la revancha con el Fla y explotó con un pedido: “Que este jueves cueste lo que cueste…”

Los hinchas de Estudiantes disfrutaron el triunfo ante Defensa, pero avisaron que contra el Flamengo harán de su estadio una verdadera caldera. Mirá...

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055