Las elecciones del próximo domingo definirán la nueva relación de fuerzas en la Legislatura Bonaerense y moldeará la agenda de las futuras discusiones de leyes en ambas Cámaras.
El escenario actual ya marca dificultades. No cuenta con quórum propio en la Cámara de Diputados (el oficialismo es la primera minoría) y Juntos tiene la mayoría en el Senado y deberá revertir la tendencia de las PASO, para alcanzar una mayor autonomía en la toma de decisiones.
TE PUEDE INTERESAR
Por este motivo, el Frente de Todos buscará aumentar la cantidad de legisladores en las próximas elecciones y así incrementar el apoyo a algunas iniciativas centrales para el gobierno de Axel Kicillof.
Plan Estratégico Provincial de Parto Respetado
Uno de las leyes centrales para el oficialismo, es la creación del Plan Estratégico Provincial de Parto Respetado. El proyecto fue presentado por la diputada provincial Mariana Larroque y busca garantizar los derechos de las personas gestantes y recién nacidas durante el trabajo de parto, el parto y el puerperio.
La iniciativa, fue definida como un complemento de la Ley Nacional de Parto Humanizado y busca su cumplimiento efectivo. Entre sus objetivos se propone articular con organismos provinciales con incumbencia en la temática; brindar asistencia técnica y capacitación a los equipos de salud en los establecimientos de la provincia; desarrollar campañas de difusión de los derechos de las personas gestantes y las personas recién nacidas y promover la adecuación en las salas de preparto y parto para contar con la libertad de movimiento que cada persona gestante necesita.
También desarrollar estrategias comunitarias y territoriales de acompañamiento y asesoramiento durante el embarazo y preparación del parto y promover acciones que mejoren la comunicación entre el primero y el segundo nivel de atención del embarazo y el parto.
Instituto Biológico “Dr Tomás Perón” Sociedad del Estado
También en materia de salud, el Poder Ejecutivo propuso la creación del Instituto Biológico “Dr Tomás Perón” Sociedad del Estado (IBSE).
Su objetivo será producir, comercializar y distribuir medicamentos, vacunas, insumos y productos médicos. Algunas actividades que podrá llevar adelante serán la producción, control de calidad, tratamiento, elaboración y transformación de productos químicos, industriales, biológicos y medicinales; la comercialización de su producción y prestación de servicios a terceros.
También permitirá la investigación y el desarrollo de nuevos productos, celebrar convenios de elaboración de genéricos; articular actividades de innovación, desarrollo e investigación con universidades, realizar análisis bromatológicos de alimentos y materias primas, estudiar y evaluar medicamentos y productos, entre otras acciones.
La producción del IBSE se destinará al abastecimiento de servicios de salud públicos nacionales, provinciales, comunales y ONG sin fines de lucro que brinden prestaciones de salud.
Adhesión a la Ley Nacional de Promoción de la Alimentación Saludable
La propuesta fue presentada por la senadora provincial del Frente de Todos, Gabriela Demaría. Propone una serie de medidas específicas para la implementación de esta norma en la Provincia. En esa línea, impulsa la creación del Registro Provincial de Infractores y promueve que cualquier consumidor, consumidora, usuario, usuaria o asociación de consumidores esté facultado a realizar denuncias ante eventuales incumplimientos a la mencionada Ley.
Vale recordar que la Ley Nacional, busca garantizar el derecho a la salud y a una alimentación adecuada a través de la promoción de una alimentación saludable, brindando información nutricional simple y comprensible de los alimentos envasados.
Programa Provincial para el Empresariado del Futuro
Con el fin de generar empleo, promover el espíritu emprendedor en los jóvenes bonaerenses y estimular la creación de nuevas empresas, el FDT trabaja en una propuesta impulsada por el diputado Juan Miguel Gómez Parodi.
Se trata del proyecto de ley para crear el Programa Provincial para el Empresariado del Futuro. Sus objetivos se centran en promover la creación, desarrollo y consolidación de empresas encabezadas por jóvenes; brindar beneficios fiscales y crear herramientas técnicas y financieras; incentivar el desarrollo de proyectos ambientalmente sustentables, con innovación tecnológica y paridad de género.
Tendrá como beneficiarios a personas físicas o jurídicas que desarrollen actividades productivas, industriales, de investigación o de prestación de servicios cuya propiedad sea de jóvenes bonaerenses de entre 18 y 40 años; micros, medias y medianas empresas conformadas por jóvenes bonaerenses; empresas cooperativas y jóvenes emprendedores de economías regionales.
Ley Infancias Respetadas en las Asociaciones Civiles
El proyecto, es impulsado por el senador Emmanuel González Santalla y busca prevenir y erradicar la violencia y la discriminación ejercida contra la niñez. Además, se propone garantizar el pleno ejercicio de su derecho al juego, la recreación y el deporte en el ámbito de las asociaciones civiles (clubes, centros culturales, jardines comunitarios, etc).
Ley provincial de Humedales
En la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sostenible del Senado, por iniciativa de los senadores Agustina Propato y Gervasio Bozzano, se impulsa el proyecto de la Ley provincial de Humedales
La norma pretende generar un marco para la conservación, protección, la restauración ecológica y el uso racional y sustentable de los humedales y los bienes ecosistémicos que estos brindan al ambiente en todo el territorio bonaerense.
Este proyecto propone mantener los procesos ecológicos y culturales de los humedales; garantizar los servicios ambientales que brindan; proteger su diversidad biológica; contribuir a la provisión del agua y la provisión del régimen hidrológico en las distintas cuencas y fomentar actividades de conservación, restauración y uso sostenible de los humedales.
TE PUEDE INTERESAR