Política y Economía
MEMORIA, VERDAD, JUSTICIA

La Legislatura desarrolló su doble sesión especial por el 24 de Marzo

Las dos Cámaras de la Legislatura realizaron homenajes y se entronizó el pañuelo blanco en el Senado bonaerense. Además, derogaron leyes de la dictadura.

La Legislatura bonaerense realizó su doble sesión especial por el Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia en la previa del 24 de Marzo, con un marco de emoción que generó la presencia de la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, y la cofundadora de la organización de Madres de Plaza de Mayo de La Plata, Herenia Martínez de Sánchez Viamonte.

La primera de las sesiones fue en el Senado, donde se descubrió un cuadro en homenaje a la lucha de Madres y Abuelas que fue entronizado en la Cámara alta, con mucha presencia política en los palcos como el ministro de Justicia y DDHH, Julio Alak; el de Trabajo, Walter Correra; el intendente de Ensenada, Mario Secco; hijos de desaparecidos y militantes por los derechos humanos. En la previa, los hijos de desaparecidos Victoria Montenegro y Wado de Pedro, enviaron mensajes de reconocimiento.

TE PUEDE INTERESAR

image.png
En el marco de la doble sesión especial en la Legisaltura, se entronizó el pañuelo blanco en el Senado

En el marco de la doble sesión especial en la Legisaltura, se entronizó el pañuelo blanco en el Senado

Las primeras intervenciones fueron de parte de las senadoras del Frente de Todos, Ana Devalle, María Riegada y Ayelén Durán, quienes en medio de sus intervenciones también hicieron referencia a la proscripción de la vicepresidenta Cristina Kirchner.

Reigada también puso el foco en el rol del sindicalismo: "Recuperar la democracia fue a fuerza de luchas, por ustedes que nos marcaban ese camino, la de muchos sindicalistas, la de las juntas internas, la de los trabajadores por recuperar sus derechos, y también de los partidos políticos", dijo.

"Vinimos a esta sesión para recordar, creo que es necesario cuando entramos a los lugares y recintos políticos, donde muchas veces hay acuerdos sobre cuestiones estrucutrales y muchas veces no fluyen, me parece que todos los que estamos aquí y no dudo en esto tuvimos la misma bandera: que es necesario movernos en un Estado democrático. Me hubiese gustado escuchar algunas cuestiones centrales de la historia, cada uno tiene como valor la defencia de la democracia, que el horror nunca más puede volver, no dudamos que esos pañuelos representan la lucha", dijo el titular de la bancada de Juntos, Alejandro Rabinovich.

Luego fue el turno de la presidenta del bloque oficialista, María Teresa García, quien recordó que "no hizo falta que se convocara al peronismo" para defender la democracia cuando el presidente era Raúl Alfonsín. "Por un lado se festeja la ficción (por la película Argentina, 1985), pero después se escucha que algunos dirigentes siguen insistiendo con 'el curro' de los derechos humanos; quiero reafirmar que fueron 30 mil y la lucha de todas las fuerzas políticas", dijo García.

image.png

La sesión especial en la Cámara de Diputados

Luego inició la sesión en la Cámara baja, donde se declaró como ciudadana ilustre posmortem de la provincia a Rosa Aloy de Camarotti, integrante de Madres de Plaza de Mayo y a Delia Giovanola, a partir de propuestas del Frente de Todos. Luego, se declaró personalidad destacada posmortem a la física y docente platense, Adriana Calvo, secuestrada por la dictadura y la primera testigo del Juicio a las Juntas, por una iniciativa de Juntos, como así también la declaración de ciudadano ilustre a Pablo Díaz, sobreviviente de "La noche de los lápices".

El diputado del PRO, Daniel Lipovetzky, fue el primero en tomar la palabra y llamó a la "reflexión" y "autocrítica" y puso como ejemplo que Néstor Kirchner "no mencionó a Raúl Alfonsín" cuando pidió perdón en nombre del Estado.

https://twitter.com/guillekane/status/1638932904045694978

Luego fue el turno de la diputada del FdT, Susana González, quien reparó que el gobierno de los Kirchner "reconoció en vida y homenajeó en vida" a Raúl Alfonsín. "Reflexionar sobre los golpes de Estado es un punto que tiene que hacernos mella en este momento donde vemos que los golpes se hacen de otra forma", en referencia las acciones judiciales, en alusión al caso de la vicepresidenta.

Asimismo, se declaró como personalidad destacada a una de las integrantes de Madrs de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Lidia Stella Mercedes Miy Uranga, más conocida como "Taty Almeida" y a Adelina Dematti de Alaye, por propuesta oficialista. Asimismo, se destacó a la periodista Magdalena Ruiz Guiñazú por su trabajo en comunicación durante la dictadura.

"Que Mauricio Macri hable del 'curro de los derechos humanos' es una ofensa para todos, les pido a quienes forman de sus bloques que se expresen al respecto, algo que no han hecho, en una fecha como esta", pidió el camporista José "Cote" Rossi.

El diputado del Frente de Todos, Walter Abarca, convocó a "no solo modificar y aggiornas las normas, sino dar un debate profundo que tiene que ver con la Constitución, por eso en el día de hoy presentamos un proyecto de convocatoria a convencional constituyente para debatir varios temas".

Por ejemplo, propuso debatir el cuidado del ambiente para un desarrollo sustentable, o permitir el debate virtual en la Legislatura, del mismo modo propuso que la igualdad de género tenga rando constitucional.

¿Te gustó la nota?
Dejanos tu Opinión