

Sin grandes cambios: los futuros alumnos de la UNLP siguen eligiendo las carreras con menos salida laboral. Enterate qué Facultades tienen más inscriptos.
El viernes de la semana pasada culminaron las inscripciones para las carreras de grado de la Universidad de La Plata (UNLP) para el ciclo 2023. Según informaron son más de 33 mil nuevos estudiantes que ingresarán el año que viene.
Cuando aún restan procesar datos en algunas facultades 33.678 jóvenes de todo el país ya completaron la ficha electrónica de ingreso para iniciar sus estudios de grado en la Universidad Nacional de La Plata.
TE PUEDE INTERESAR
La UNLP tiene 17 facultades y ofrece 115 carreras y cabe destacar que para el ciclo lectivo 2022, en esta misma instancia, los inscriptos fueron 33.144, es decir 534 menos que para el año entrante. Este es el detalle -no definitivo, ya que aún se encuentran procesando datos y algunas reabrirán inscripciones en febrero y marzo- del número de inscriptos en las unidades académicas.
Con más de 110.000 estudiantes en sus aulas y una matrícula que crece año a año, la UNLP es una institución de referencia para aspirantes de todo el territorio nacional y de América Latina.
Además la Universidad platense desarrolló un amplio sistema de posgrados que incluye 200 carreras (Doctorados, Maestrías y Especializaciones) y 500 cursos de formación y perfeccionamiento por donde transitan unos 20.000 alumnos. Este sistema promueve la formación continua de sus docentes e investigadores y de graduados de otras instituciones acadé- micas nacionales e internacionales.
Las Facultades más elegidas por los aspirantes no sufrieron grandes modificaciones con respecto a los años anteriores debido a que las vinculadas a las Ciencias Sociales siguen siendo las más concurridas y con mayor número de inscriptos.
La Facultad de Psicología lidera el ranking con 3452, luego la sigue la de Humanidades y Ciencias de la Educación con 3443 y en tercer lugar la Facultad de Bellas Artes con 3045 inscriptos. Estos indicadores muestran que los futuros estudiantes no se volcaron hacia las carreras con mayor salida laboral.
Ciencias Agrarias y Forestales: 271
Ingeniería: 1370
Ciencias Jurídicas y Sociales: 2632
Humanidades y Ciencias de la Educación: 3443
Ciencias Veterinarias: 1458
Ciencias Exactas: 848
Ciencias Médicas: 4471
Ciencias Médicas – Escuela de RR.HH: 2756
Ciencias Económicas: 2441
Ciencias Naturales y Museo: 589
Arquitectura y Urbanismo: 1491
Ciencias Astronómicas y Geofísicas: 296
Artes: 3045
Periodismo y Comunicación Social: 991
Odontología: 1083
Trabajo Social: 720
Informática: 1983
Psicología: 3452
Ingeniería e Informática (carrera conjunta de Ingeniería en Computación): 329
Total general de inscriptos confirmados: 33.678
Dejanos tu opinión