La Plata
ENTREVISTA INFOCIELO

Un circo "como los de antes": así es el espectáculo que el Bicho Gómez trajo a La Plata

Humorista, payaso, 'hombre de circo'. Su creación "Antiquus" estará todo septiembre en La Plata. En un descanso de ensayo del "Bailando", habló con INFOCIELO.

'Un viejo payaso recuerda su infancia. Rememora cuando viajaba con baúles, allí comienza a encontrarse con diferentes actos y momentos de esa lejana niñez y juventud. Cada uno de esos recuerdos le acercan y traen al presente sus viejas épocas circenses'. Así es la estructura e historia del espectáculo de circo que diseñó y creó Marcos "El Bicho" Gómez.

¿Cuánto habrá de ficción, y cuánto de autobiográfico? El cuento funciona como gran 'hilo conductor' para que dentro de la carpa situada en el 'Hiper Chango Más' de La Plata, aparezcan los diferentes momentos de este género artístico, los cuales "El Bicho" conoce a la perfección, por haber nacido y crecido en ese ámbito, que describe cómo "mágico y único para unir a la familia".

TE PUEDE INTERESAR

En un emotivo diálogo con INFOCIELO, el creador del show “Antiquus”, trae al presente las vivencias de la "era dorada" y distingue lo que cree singular del circo, para que continúe vivo a través del tiempo.

294890657_126569696748534_1645592425917004257_n.jpg

"Al circo es el grande el que elige llevar al chico, porque al grande lo remite a aquella vez que fue con su papá"

INFOCIELO: Bicho, sos el creador y director del espectáculo, Pero, ¿hay funciones en las que además te sumás como intérprete?

-“Cuando puedo me sumo a él y hacemos temporada juntos y participo del show. Ahora estoy haciendo teatro a la noche en Capital Federal y no me dan los horarios para ir y venir, pero en vacaciones de invierno casi siempre participo. Ahí sí puedo ir y hacer mis payasadas”.

INFOCIELO: ¿Cómo definirías el show que creaste?

-“Como un espectáculo pensado para toda la familia. Un show realmente maravilloso que logra combinar el circo, la danza y el teatro. Todo el espectáculo circense se desarrolla a través de un cuento y eso hace más atrayente al espectáculo”.

INFOCIELO: Con este show ya hace dos años que están recorriendo todo el país. ¿Ha mutado en este tiempo o se conservó igual?

-“Se mantuvo en su esencia familiar, no deja de faltar el humor, está Richard que es el payaso principal y que es uno de los mejores payasos que hay en la Argentina. En cada función el público en la carpa se divierte, es participativo y la pasan muy bien. Más allá de los números acrobáticos que también forman parte de la propuesta.

INFOCIELO: Se percibe una clara intención de volver a un 'circo tradicional'

-“Es que se desarrolla contando un cuento, y la historia es la de un viejo payaso que vuelve a recordar su juventud en el circo, todo eso lo lleva a evocar esas viejas épocas circenses".

La tradición familiar del circo

“El circo debe ser el único espectáculo donde reúne a toda la familia, el papá elige llevarlo al chico. Cuando hay personajes famosos en la tele, los chicos eligen ir a ver al teatro a los artistas que ven en televisión, en cambio al circo, es el grande el que elige llevarlo porque al grande lo remite a aquella vez que fue con su papá".

Bi bicho .jpg

"El circo es el único espectáculo que llega a los pueblos donde quizá no haya nada, donde no hay un cine, donde no hay un teatro"

“Se da algo muy lindo cuando puedo sumarme y tengo la oportunidad de mirar a la platea al abuelo, al papá, al niño a la abuela, todos en familia divirtiéndose de lo mismo y recordando aquellas épocas viejas. El chico cuando ve reírse a su papá, a su abuelo o a la persona mayor se arma como una comunicad muy mágica”.

“Un señor de 83 años vino a festejar su cumpleaños al circo”

“En las vacaciones de invierno anterior, me pasó algo muy emocionante para mí cuando un señor de 83 años vino a festejar su cumpleaños al circo. Invitó a sus hijos, a sus nietos, se sentaron, se divertían, se comieron los pochoclos, los copos de nieve. Eso sucede solamente en ese ámbito. El tipo pudo festejar sus 83 años llevando a toda su familia a un lugar al que seguramente él iba con su papá, seguramente llevó a sus hijos y seguramente ahora esté llevando a sus nietos y eso es maravilloso”.

bicho .jpg

"Tratar de sacarle una sonrisa a la gente... es maravilloso

INFOCIELO: Se ha pronosticado el final de la radio, la muerte de la televisión abierta, y también se habló de la extinsión del circo. Aunque en menor cantidad, los circos siguen existiendo y cuentan con adhesión de un público que lo elige.

-“Si bien el circo tuvo una época medio difícil, ahora se reencontró nuevamente con el público. Es cierto que también las ciudades van avanzando y van creciendo y ya no hay lugares como había antes, no solamente para el circo, sino también para los chicos que jugaban en el baldío de la esquina, todos esos terrenos se van ocupando. El circo ahora encontró esta manera de ir a los shoppings y a los grandes hipermercados a instalar sus carpas”.

INFOCIELO: ¿Qué tiene el circo que no tiene ningún otro género?

-“El circo es el único espectáculo que llega a los pueblos donde quizá no haya nada, donde no hay un cine, donde no hay un teatro. Sigue vivo por todo eso, porque es casi el único espectáculo donde se muestra una destreza física y vos podés ir a asombrarte con los acróbatas, reírte con los payasos, a maravillarte con el mago, ir a ver cómo el equilibrista logra hacer su acrobacia. El circo logra llegar a ciudades grandes como La Plata, pero también a un pueblo chiquito de 10 mil habitantes. Esa magia, también lo mantiene al circo”.

INFOCIELO: En el elenco actual que dirigís, ¿Cuántos son los que vienen de la tradición del circo, y cuántos hay de los que vienen egresados de una formación en danza con orientación o interés personal en lo circense?

-“Ahora hay una mezcla importante entre la gente que es del circo, y gente que no nació ni se crió en el circo y que no tienen una tradición familiar circense. Hay una mezcla, porque al haber mucha danza vienen bailarines de afuera. Están los chicos que hacen acrobacia que tienen tradición circense, pero también están los chicos que lo hacen y no vienen de tradición. Hoy en el circo hay una mezcla de juventud muy linda".

IMG_2640.ok.jpg

"Hoy en el circo hay una mezcla de juventud muy linda"

INFOCIELO: Hablas de la tradición del circo y vos que sos cuarta generación de circo y tenés 3 hijos, ¿incentivas en ellos el amor por ese mundo, o crees que la tradición familiar del circo, tranquilamente se puede terminar?

-“La familia que yo he formado ahora, si bien me ve cuando hago funciones en vacaciones de invierno, no me han visto en mi mundo circense. Los llevo para que conozcan mi historia, porque no me han visto ahí. Cuando van, conocen ese mundo mágico donde yo me crie. Ninguno de ellos vivió en el circo, ni sabe lo que es esa vida trashumante. Rocío, la más grande es actriz, a Homero le gusta jugar al futbol y a la más chiquita por el momento le gusta romper los h...”.

INFOCIELO: Sus intereses son otros

-“Mis hijos me han visto ya actuando en televisión, haciendo teatro…

INFOCIELO: Y ya instalado y viviendo en una casa

-(Ríe) “Exactamente”.

INFOCIELO: Ahora volviste al bailando y con eso regresa el tener más exposición y un perfil más alto, ¿Qué rescatas de positivo de este regreso para tu trabajo más genuino, que está por fuera de la pantalla y lo mediático?

-“En realidad yo volví al 'Bailando' por un cometido muy especial que es tratar de sacarle una sonrisa a la gente que nos venga a ver y que nos acompañe. En momentos complejos donde todo se hace tan difícil y donde todo se hace tan cuesta arriba, si logramos sacarle una sonrisa al que nos está mirando, eso es mágico. Me gusta estar ahí porque nos dan la libertad junto a Anita (Martínez) de hacer lo que queramos, de divertirnos, y Marcelo (Tinelli) se prende y participa en eso, y todo se vuelve muy ameno. El público se puede divertir, después, uno trata de bailar y que la gente vea el otro lado de lo artístico también, pero el ir y tratar de sacarle una sonrisa a la gente, eso es maravilloso ”.

Cirque XXI - Spot Temporada 2021 junto a Marcos "El Bicho" Gomez

Cirque XXI presenta su ultima creación: Antiquus. Una superproducción de 90 minutos que transporta al publico a la fascinante "era dorada" de los circos antiguos.

La estética vintage, una puesta escénica absolutamente deslumbrante, artistas de alto riesgo y nuestras instalaciones de última generación, logran llevar a nuestros espectadores de todas las edades a un viaje absolutamente mágico y fascinante sin igual con la dirección general de Marcos "El Bicho" Gómez.

Funciones: Viernes 20:30 horas, y sábados, domingos y feriados 18 y 20:30 horas

Embed

¿Te gustó la nota?
Dejanos tu Opinión