

El Planetario de la UNLP será sede del Festival Internacional de Cine de Terror "Gritos en el Planetario". ¿Qué ver desde el juves 14 de septiembre?
“Gritos en el Planetario”, el Festival internacional de cine de terror de La Plata, ya tiene fecha para su segunda edición. Según informaron los organizadores se realizará del 14 al 17 de septiembre y las proyecciones exhibirán una selección de los mejores corto y largometrajes producidos actualmente en Latinoamérica.
El ciclo de cine de terror tuvo su génesis en el 2014 con el fin de recuperar el espíritu lúdico de ciclos de cine emblemáticos para varias generaciones de argentinos y convertirse en un canal de difusión para la más variada selección de películas producidas en Latinoamérica. Y, a la vez, acercar a adolescentes y jóvenes a un ámbito de divulgación científica tal como lo es el planetario.
TE PUEDE INTERESAR
El Festival Internacional de cine de terror de La Plata tuvo su primera edición el año pasado. El mismo se desarrolló a lo largo de los días 11, 12 y 13 de noviembre en el Planetario de la Universidad Nacional de La Plata. Y como la experiencia del 2022 fue un éxito vuelven a repetirla en el corriente mes.
Sin embargo, en esta segunda edición tendrá un carácter competitivo tanto en la categoría de corto y largometraje. Las obras seleccionadas concursarán por el premio C:Z Soprani al mejor cortometraje, Premio Narcizo Ibañez Menta al mejor largometraje, Premio Carlos Hugo Christensen al mejor director de largometraje, Premio Chicho Serrador al mejor guión, Premio Nathán Pinzón al mejor actor y Premio Olga Zubarry a la mejor actriz.
A su vez el jurado de la competencia oficial de largometraje estará compuesta por la actriz Magui Bravi, el director de sonido Germán Suracce y el director local Gonzalo Mellid. Mientras que la terna de cortometrajes tendrá de jurado a la escritora venezolana Yoselín Goncálves, el director del Fessalp, Federico Ambrosis, y el director y guionista Redigonda.
Según afirmaron desde la organización “dentro de las actividades paralelas a las proyecciones del domo tendremos propuestas no solo para los adultos sino para la familia. Entre las propuestas se encontrará el film ‘La chica más rara del mundo’, dirigida por Mariano Cattaneo".
Jueves 14 | 17 horas
Jueves 14 | 19 horas
Jueves 14 | 21 horas
Viernes 15 | 17 horas
Viernes 15 | 19 horas
Viernes 15 | 21 horas
Viernes 15 | 23 horas
Sábado 16 | 15 horas
Sábado 16 | 17 horas
Sábado 16 | 19 horas
Sábado 16 | 21 horas
Sábado 16 | 23 horas
Domingo 17 | 19 horas
Domingo 17 | 21.30 horas
Asimismo también habrá actividades fuera de la competencia. Los largometrajes fuera de las ternas podrán disfrutarse en el increíble marco del observatorio local, bajo la cúpula que alberga un telescopio centenario. La capacidad de la sala es de 30 personas por función.
Dejanos tu opinión