La Plata
Inflación

Todo caro: la canasta alimentaria platense por encima del promedio nacional que señaló el INDEC

Un informe sobre la variación de la canasta alimentaria de La Plata indicó un aumento del 12,1% durante abril. En marzo había sido del 10,4%.

Como cada mes, la Fundación FundPlata, realizó el habitual informe sobre la variación de la canasta alimentaria en la ciudad de La Plata. La misma está integrada por productos de carnicería, almacén y verdulería, y arrojó un aumento del 12,1% durante el mes de abril. En marzo había sido del 10,4%.

El relevamiento, que se llevó a cabo en 18 comercios de la Capital bonaerense con venta al público de los tres rubros, e incluyó 26 productos, fue realizado en 13 barrios de la Ciudad durante la cuarta semana del mes de abril de 2023 y arrojó que el rubro que mayor incremento tuvo fue el de productos de verdulería con un 15,5%; seguido por los de almacén con un 11,7%; y por los productos de carnicería con un 11,1%.

TE PUEDE INTERESAR

“Respecto a los alimentos en particular, los productos que experimentaron un aumento muy por encima del aumento promedio fueron tomate, huevo, naranja, leche, aceite, azúcar, entre otros.” manifestó Julia Galizzi, economista de FundPlata.

Asimismo, sostuvo que Esta canasta de alimentos platense, no se puede comparar de forma directa con la canasta de alimentos del IPC y con la correspondiente a CABA, dado que éstas últimas son más extensas, pero nos puede dar una pauta de la evolución del precio de los alimentos en general y de determinados alimentos en particular, que componen las 3 canastas.”

En ese marco, la economista sostuvo que “Del análisis comparativo entre estas canastas, surge que las correspondiente a La Plata sufrió un aumento del 13,5%, por otro lado, la de CABA aumentó en un 10,6%, mientras que la del GBA, tuvo un aumento del 9%.”, finalizó

Una familia tipo necesitó $203 mil para superar la pobreza

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) informó este martes que una familia de cuatro integrantes necesitó $203.360,69 para superar el umbral de pobreza en abril de 2023: 6,3% más que el mes previo.

En relación a abril del año pasado, la canasta básica registró un incremento de 113,5%; mientras que la canasta alimentaria, que mide la línea de indigencia, subió por encima y alcanzó un alza de 7,3% solo en abril y de 121,4% interanual.

El valor de la canasta alimentaria, uno de los principales elementos que impactan en la crítica situación social, presentó un aumento en abril semejante al de enero, cuando marcó 7,1% y por debajo de las muy fuertes subas de febrero (11,7%) y marzo (9%).

En el cuarto mes del año, una familia de cuatro personas debió percibir un ingreso de $ 94.148 para poder alimentarse adecuadamente, según los parámetros kalóricos del INDEC.

En lo que va del año, la canasta alimentaria subió 40,1% y la canasta básica 33,3%; es decir que presentaron más aumentos de precios que la inflación promedio del mismo periodo, que fue de 32%.

¿Te gustó la nota?
Dejanos tu Opinión