La Plata Sociedad
PRESENTACIÓN DE LIBRO 

Silvia Bordoni, la mujer detrás de las fotos de la mítica banda Virus

La fotógrafa acompañó a su pareja, el baterista Mario Serra, desde la gestación de la banda "Virus". Las imágenes guardadas son hoy un libro de fotos.

Si bien el libro salió a la venta los primeros días de enero de este año, recién este miércoles 29 de marzo se realizó su presentación oficial en el Museo del Libro en la ciudad de Buenos Aires. En horas de la tarde, su autora la fotógrafa Silvia Bordoni, presentó “Capto impresiones", un libro con fotos que la profesional oriunda de la ciudad de City Bell tomó entre los años 1980 y 1987, cuando acompañando a su pareja, el musico Mario Serra, pudo conocer de cerca la gestación de la banda Virus, el detrás de escena de sus shows y presentaciones.

Aquellas capturas no tenían como objetivo ser publicadas. Formaron parte de sus primeras prácticas como estudiante de fotografía, donde la experimentación primaba por sobre la idea de querer alcanzar perfección en esas imágenes que iba capturando. Ese material recopilado y con abordaje profesional en la actualidad, y en compañía de su hija, concluye en un valiosísimo registro fotográfico, que no solo muestra lo que fue Virus, sino registra de manera documental lo que fue una época. INFOCIELO dialogó con la autora.

TE PUEDE INTERESAR

“La fecha de la presentación de este libro coincidió prácticamente con la fecha en la que Virus tocará en el Luna Park. El libro estará expuesto en su show del 31 en el sector de Merchandising”, expresó Silvia Bordoni.

Seleccionar las fotos que finalmente forman parte de la publicación fue para la autora volver a conectarse con todo un material que la remonta a una etapa importante de su vida, y probablemente también sean imágenes muy significativas para el público que aún sigue a la banda o comienza a descubrirla. “Es un recorrido muy emotivo el que tiene el libro. Me cuesta decirlo a mí, que soy la autora, pero se fue dando así y yo me doy cuenta que quien tiene el libro lo recibe de la misma manera”.

dc392df3-f17d-44ed-9574-8c2d120997b4.jpg

Su vínculo con la banda

El compañero de vida de Silvia Bordoni es Mario Serra, quien en ese momento era músico de la banda. “Él fue el primer baterista y uno de los que tuvo el primer contacto musical con Federico Moura. De ahí todas las capturas que aparecen en el Atlas, las cuales eran fotos tomadas de manera informal y en lugares más privados, porque yo accedía a situaciones, donde era parte de la cuestión”.

Las fotos no pertenecen a alguna producción de estudio, por lo cual no son fotografías posadas para la cámara. Corresponden a lo que fueron los shows, el 'back tage' del exitoso recorrido que realizó la banda en la década del 80. “El proyecto se terminó llamando Atlas porque es una especie de collage fotográfico que da un poco el pie para que interactúen los que lo estén viendo. Que cada cual se formule su propio relato", adelanta Bordoni.

Federico Moura y las fotos

Corrían los años 80 y la conexión de las personas con las fotografías era muy distintas a las actuales. No existía el resultado instantáneo e inmediato, ni todo el mundo tenía una cámara. Sin embargo, Federico Moura tenía en su banda, a la pareja de uno de sus músicos tomándole fotos en distintas situaciones y en cualquier momento. “Yo estaba estudiando fotografía. Me había comprado mi primera cámara fotográfica. No solo sacaba las fotos, sino además las revelaba y las copiaba. Las imágenes circulaban en el entorno nuestro, no eran fotos que iban a ser publicadas", explica Bordoni.

Consultada sobre la actitud de Moura al ser seguido por los ojos de la joven estudiante de fotografía, Silvia Bordoni recuerda: "Lo mío era más desde un lugar de no intimidar, era más como una espía en ese momento, y ahí quedaron guardadas todas esas imágenes".

2461446a-c75b-4a0c-9506-d49a93cadc9f.jpg

Sin descripción pero con dos prólogos

El libro es solo de imágenes, no tiene acompañada ninguna descripción, ni párrafo aclaratorio de las situaciones y el contexto. Sí contiene dos prólogos; uno de Alejandro Gordisco, un fan de Virus, y el otro de Pablo Tapia, un amigo de los integrantes de la banda.

“Yo había colaborado para Alejandro Gordisco en el 2018 con unas fotos que se presentaron en una muestra que organizó él en el Teatro San Martín. Se exhibieron un par de fotos que están en el libro. Él ha hecho un trabajo de fan, pero desde un lugar muy cuidadoso y respetuoso, y a mi me pareció interesante que él, desde ese lugar contara algo de la historia.“El otro prólogo es de Pablo Tapia que es el cantante de la banda de rock: "Aguirre". Pablo es un amigo de toda la vida quien también fue parte de la familia en esos tiempos.

Lo que recibieron del libro sus primeros 'lectores'

Si bien la presentación oficial se dio el miércoles 29 de marzo, el libro se encuentra a la venta desde enero, con lo cual su autora ya pudo recibir algunas devoluciones de quienes lo han podido apreciar. “Lo que a mi movilizó, esa emoción que pusimos en hacer este proyecto, es recibida de la misma manera por la gente que se encuentra con el Atlas, porque lo que me transmiten es eso”.

"El tema Luna Park con la presentación de Virus el 31 de marzo, lo está organizando la gente de Popar. A ellos le llegó un ejemplar de mi libro y me terminaron pidiendo imágenes. Un par de fotos, que están incluidas en la publicación se van a proyectar justamente en dos temas musicales muy emotivos de la banda. Creo que eso es lo que nos ha generado a todos esto de volver a conectarnos con las imágenes, en ese registro del proceso de surgimiento y primeros años de éxito de la banda".

1-2-e1680111700822.jpg

La autora destacó que los negativos estuvieron bien guardados, se pudo realizar un muy buen trabajo de fotocromía, logrando una muy buena calidad de imagen. Si bien trabajó en la selección en conjunto con su hija, la única autora es ella. "Mi hija como diseñadora gráfica, hizo un trabajo fantástico amigando las imágenes y generando una poesía que el 'lector' encontrará en la unión de todas las capturas".

Las fotos solo corresponden a las tomadas por ella 'en back' a la banda de rock. "No hay fotos de otros porque justamente el recorrido era este: las fotos inéditas de Virus, capturadas en una época específica, desde mi ojo y mi lente", distinguió Bordoni.

El público de Virus es muy especial, sobre todo en cómo eligen recordar a Federico Moura. En cómo respetan a la banda y a su historia. "Sucede que cuando lamentablemente alguien se va de este mundo se lo idealiza, se lo pone en un lugar y se lo aparta. En este caso creo que es un poco lo que generó Federico. Si bien había una banda atrás y todo tuvo un proceso creativo muy importante, él generaba esa luz que se centraba en él. Yo no quiero ponerlo en ese lugar y apartarlo, pero él, se aparta por luz propia".

"La foto del libro" a los ojos de su autora

"Si bien las que prefiero son muchas, cada una por una valiosa razón, hay una foto en especial que es en dónde Federico está en el camarín sonriendo. Esa foto a mi me encanta. Compartimos muchas cosas, éramos amigos y esa foto para mi es super representativa de él. Ese era él realmente", expresó a INFOCIELO Silvia Bordoni, invitando a vivenciar el Atlas fotográfico con el que no solo recopiló momentos de la banda, sino dejó un registro documental único de una época.

Noticias sobre La Plata

¿Te gustó la nota?
Dejanos tu Opinión