La Plata
A 30 AÑOS DE SU DESAPARICIÓN

Por el temporal, la vigilia por Miguel Bru cambió su fecha 

La vigilia prevista para hoy 17 de agosto, día en que se conmemora la desaparición de Miguel Bru, fue modificada. Conocé cuándo y dónde se hará 

Un 17 de agosto, pero de 1993, Miguel Bru fue secuestrado, torturado, asesinado y desaparecido por policías de La Plata. Tenía 23 años, era músico y estudiaba periodismo. Familiares, amigos y compañeros al cumplirse 30 años de su desaparición, organizaron una vigilia, la cuál estaba prevista para hoy, pero obligados por las condiciones del tiempo en la capital bonaerense, la fecha se modificó para el próximo martes 22 de agosto a las 19 horas. Su madre Rosa Bru, estará presente en el acto, como en todos los años de lucha y pedido de justicia.

La vigilia se realizará en el mismo lugar previsto para hoy; la comisaría novena de calle 5 y 59, donde el joven Miguel Bru fue visto por última vez.

TE PUEDE INTERESAR

El caso Miguel Bru

F3wbw1xXIAAUqDL.jpg
Una de las primeras marchas para reclamar la aparición de Miguel Bru, con banderas hechas con sábanas.

Una de las primeras marchas para reclamar la aparición de Miguel Bru, con banderas hechas con sábanas.

Miguel Bru fue secuestrado, torturado hasta la muerte y desaparecido el 17 de agosto de 1993 en la Comisaría Novena de La Plata. Fue el primer desaparecido en democracia. Este crimen de Estado se convirtió en un caso testigo por el proceso de lucha en reclamo de justicia , el apoyo social, la gran repercusión mediática, y la resolución judicial que tuvo.

A pesar del argumento “si no hay cuerpo, no hay delito”, utilizado por los genocidas responsables de la desaparición de personas durante la última dictadura militar, las torturas y el asesinato pudieron comprobarse a través de otras pruebas. En un fallo inédito, en 1999 se logró la condena por homicidio en un caso de desaparición.

A pesar de haber sido condenados en mayo de 1999, los policías Justo López, Juan Domingo Ojeda y Ramón Ceresetto recién fueron detenidos un año y tres meses después.

En 2003, la Suprema Corte de la provincia de Buenos Aires dejó firme la condena a López y Abrigo. Walter Abrigo murió el mismo año de un paro cardíaco cuando jugaba un partido de fútbol en el penal de máxima seguridad de Florencio Varela.

López obtuvo salidas transitorias y en 2014 recibió la libertad condicional. Pero en 2017 un fallo del Tribunal de Casación Penal ratificó la continuidad de su detención. A la fecha, el único detenido de los asesinos es Justo López, quien nunca aportó un dato que permita encontrar a Miguel.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FCasaMiguelBru%2Fstatus%2F1692149268256117208&partner=&hide_thread=false

¿Te gustó la nota?
Dejanos tu Opinión