La Plata
FENÓMENO EL NIÑO

Para prevenir inundaciones, lanzaron los "mapas del peligro" en La Plata

La Provincia lanzó una serie de mapas de las cuencas para alertar a la población sobre los riesgos por inundaciones. Los detalles y recomendaciones.

El fenómeno climático "El Niño" puso en alerta a las autoridades de la provincia de Buenos Aires y, luego de las inundaciones del último mes en La Plata y otros municipios del conurbano, lanzaron los "mapas del peligro", para advertir a la población.

Así, la Subsecretaría de Recursos Hídricos del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, en el Marco de la Mesa de Riesgo Hídrico, publicó estos Mapas de Peligrosidad de diferentes cuencas de la Provincia con el objetivo de generar percepción del riesgo a la comunidad.

TE PUEDE INTERESAR

Los nuevos mapas que se pueden ver aquí representan

  • Partido de La Plata y Berisso -Cuencas: Maldonado-Garibaldi-Circunvalación-Zoológico.
  • Partido de La Plata -Cuenca Arroyo El Gato .
  • Partido de La Plata Cuenca: Arroyo Carnaval.
  • Partido de La Plata Cuenca Arroyo Rodríguez.
  • Partidos de La Plata y Berazategui. Arroyo Pereyra
Mapa_Pelig_Maldonado-Garibaldi-Circ-zoo.pdf

Uno de los mapas para alertar ante posibles inundaciones

Estos mapas funcionan como insumo para los municipios, ya que todos se pueden descargar y llegar a una impresión de alta calidad para que pueda ser utilizado como herramienta en la gestión del riesgo hídrico.

“Seguimos avanzando con las herramientas de mapeo de peligrosidad por cuencas porque tener identificadas las zonas de mayor riesgo por exceso hídrico permite generar planes y políticas de reducción de riesgos más eficientes. El NIÑO ya se está haciendo presente y eso puede provocar más precipitaciones de lo normal para los próximos meses”, dijo al respecto el Subsecretario de Recursos Hídricos, Guillermo Jelinski.

Mapa_Rodriguez.pdf

“Desde el 22 de marzo que lanzamos la mesa lo reiteramos: la prevención es la mejor herramienta para estar preparados ante fenómenos climáticos en zonas vulnerables. Es necesario que la población cuente con la información y por ello volvemos a invitar a aquellos municipios que aún no participan del espacio a que se acerquen para trabajar en conjunto”, señaló el funcionario.

Así, la Mesa de Riesgo Hídrico tiene como objetivo de sistematizar las herramientas destinadas a mitigar los efectos de los excedentes hídricos y colaborar para atender a las respuestas en coordinación con la Subsecretaría de Emergencias del Ministerio de Seguridad de la Provincia y los organismos que lo requieran.

Además, la mesa tiene una función preventiva, pero se necesita la participación de los municipios elaborando sus diagnósticos y respectivos planes de contingencias.

¿Qué es El Niño?

El fenómeno climático El Niño se encuentra vinculado con una suba de temperaturas, sequías y recurrentes lluvias en diferentes regiones del mundo, en consecuencia de la actual crisis climática mundial. Dos integrantes del Servicio Meteorológico Nacional pudieron explicar en diálogo con Infocielo, qué significa este fenómeno climático.

Christian Garavaglia, uno de ellos, detalló que nos encontramos en "una transición". Aunque todavía no podemos decir que comenzó este fenómeno natural, "lo que si sabemos es que dejamos atrás a La Niña, que favoreció a una sequía de casi tres años", sostuvo y agregó: "Ahora estamos en condiciones de neutralidad hacia un probable evento de El Niño con alta probabilidad de desarrollo hacia la primavera".

¿Te gustó la nota?
Dejanos tu Opinión