Los taxista de La Plata se encuentran en “estado de alerta” y realizarán una movilización por falta del Gas Natural Comprimido (GNC). Piden ser reconocidos como servicio de transporte público y afirman que “nos están condenado al hambre”.
El conflicto con las distribuidoras de GNC continúa ya que se siguen viendo largas colas de automóviles para poder cargar gas. Es que desde la semana pasada, con la llegada del frío, el servicio se vio interrumpido por una medida tomada por Camuzzi. Y uno de los sectores más golpeados por la situación resultó ser el de los taxistas.
Frente a esto, propietarios, choferes y empresarios participarán de una asamblea abierta para todo el sector y a partir de las 9.30 marcharán hacia el Monumento del Bosque y, desde allí, se dirigirán hacia la Gobernación y el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad y el Ministerio de Transporte bonaerenses.
Juan Carlos Beron, Secretario Gral. del Sindicato Unión Conductores de taxis de La Plata, habló con La Cielo y afirmó que “esto lo venimos viviendo hace años. Cuando las estaciones de expendedoras de GNC y la Cámara quieren aumentar el servicio siempre pasan estas cosas. Ellos dicen que por el frío van a dar prioridad a los hogares pero es mentira”.
No hay viajes y viven el día a día
Según el último informe desarrollado por el Laboratorio de Desarrollo Sectorial y Territorial de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP, la cantidad de viajes en taxi (promedio diario) durante abril 2024 alcanzó a 13, lo que significa una caída del 26,4% respecto a igual periodo del año anterior en La Plata.
“Antes podíamos estar uno o dos días sin GNC, el problema de ahora es que no nos podemos quedar sin trabajar porque la situación económica del taxista era otra. Ganaba bien y se podía dar el lujo de no trabajar. Hoy es imposible”, afirmó el titular del sindicato de taxistas.
¿Por qué se corta el servicio de GNC?
Oscar Olivero, vicepresidente de la Cámara Expendedores de GNC, en diálogo con La Cielo: “originalmente todas las estaciones tenían contratos ininterrumpidos, pero luego de varios años y con el crecimiento en número de estaciones, se creó el sistema interrumpible para poder abastecer a la totalidad de las mismas”.
Los contrato interrumpibles acuerdan no asumir compromiso de continuidad en la entrega, recibo o utilización de capacidad disponible en el suministro o transporte de gas natural, durante un periodo determinado. Y el Oscar Olivero explica que “En este momento estamos sufriendo una ola polar que no es dable en esta época del año. Y en los hogares se comienza a consumir mucho más gas para el confort de la familia. Si el frío dura, el problema va a continuar”
Además contó que “El GNC se usa en todo el país. Pero la mayor concentración de esas 2 mil estaciones la tienen capital federal y el AMBA con casi 800”
Por su parte, desde la Cámara afirmaron que “el problema está en que el gas está en Vaca Muerta, y lo que está fallando es el transporte de gas ya que no tenemos suficiente espacio en los gaseoductos viejos para traerlo hasta Buenos Aires.”, y añadieron: “
Sobra el gas pero no hay cómo traerlo, hasta que no se haga el gaseoducto con el Néstor Kirchner no se va a solucionar”.