Como cada mes, la Cámara Argentina de Comercio y Servicios elaboró su informe que detalla el crecimiento de la venta ambulante dentro de los principales puntos de la Provincia de Buenos Aires. En La Plata, la actividad ilegal tuvo una suba de 37,5% con respecto a abril de 2022.
Durante el mes de abril de 2023 se detectaron 1117 puestos de venta ilegal callejera en las áreas relevadas por la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) en la ciudad de Buenos Aires, de acuerdo al último informe elaborado por el Observatorio de Comercio y Servicios de la Entidad. Esto representó un incremento del 19,3% en comparación con abril de 2022, mientras que, en relación a la medición previa (marzo de 2023), hubo una baja del 1,2%.
TE PUEDE INTERESAR
Sin embargo en La Plata los números son más alarmantes: se detectaron 356 puestos de venta callejera ilegal en las avenidas, calles y peatonales. Este valor representa una suba de 37,5% con respecto a abril de 2022 y presentó un aumento del 87,4% en relación a marzo de este año. Es decir que en nuestra ciudad la actividad ilegal está por encima de las cifras que arroja Caba.
Cuadras y plazas más afectadas de La Plata
Analizando las cuadras más afectadas, se observa que el primer puesto lo ocupó Plaza San Martín (Calles desde 6 a 7 y 50 a 54), con 211 puestos —esto es el 59,3% del total de puestos relevados en calles de la ciudad—. En segundo lugar, se ubicó Plaza Italia (Calle 7 y 44) con 87 puestos y una participación de 24,4%. El rubro con mayor incidencia en las calles, avenidas y peatonales del centro comercial platense fue Indumentaria y calzado, que representó un 84,5% de los rubros observados. Por su parte, Óptica, relojería, fotografía y joyería se ubicó en el segundo lugar, con el 8% del total.
TE PUEDE INTERESAR