En la jornada de ayer, el Concejo Deliberante de La Plata aprobó por unanimidad la ordenanza para prohibir el uso de artículos y artificios de pirotecnia de estruendos o sonoros. La normativa prevé multas de hasta medio millón de pesos para quienes la incumplan.
A días de las celebraciones de Nochebuena y Año Nuevo, el Municipio lanzó una campaña de concientización del uso de los fuegos artificiales para las fiestas, y en ese marco, ayer se aprobó la nueva normativa. La misma estará vigente 30 días después de ser promulgada.
TE PUEDE INTERESAR
El proyecto fue impulsado por los múltiples efectos negativos que produce para las personas con enfermedades cardíacas, síndrome de down, asperger, autismo, alzheimer y personas con discapacidades cognitivas o neurológicas, así también como a niños, bebés y animales.
“Estas fechas son una ocasión para que todos disfrutemos en familia y con amigos, pero debemos hacerlo de manera responsable, siendo conscientes del daño que podemos ocasionar utilizando pirotecnia”, señaló el secretario de salud del Municipio, Enrique Rifourcat; y remarcó: “Los estruendos causan efectos negativos en las personas, los animales y el medio ambiente”.
En ese sentido, se detalló que el sonido y las explosiones de la pirotecnia afectan a las personas con Autismo, Asperger, Alzhéimer, Síndrome de Down y discapacidades cognitivas o neurológicas como también a los animales, Los mismos pueden provocar accidentes y lesiones; mientras que los residuos liberados al quemarla contaminan altamente el medio ambiente.
Por otra parte, también se explicó que los animales tienden a tener una capacidad auditiva mucho más sensible que la de los humanos y la distancia de escuchar es cuatro veces más extensa que la del hombre, de modo tal que los sonidos emitidos por los fuegos artificiales los alteran y pueden causarles problemas en la audición o la pérdida total de la misma.
Cómo afecta la pirotécnia
Según la psicóloga Érica Barrera en diálogo con Infocielo, detalló que “Las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) por ejemplo Suelen tener hipersensibilidad auditiva. Esto significa que los ruidos fuertes les afectan más que a cualquier otra persona, pues lo perciben de manera muy intensa y vívida. Por este motivo los ruidos de petardos y cohetes, sonidos estridentes pueden causarles un tremendo dolor y, sobretodo, una saturación de su capacidad sensorial”
“Como si estuvieran en el medio de un bombardeo en una guerra”, indicó la licenciada sobre cómo viven las personas con Transtornos del Espectro Autista. A su vez, dio recomendaciones para evitar un mal momento: “Una estrategia para superar estas situaciones es colocarle a los niños auriculares con música suave o con la voz de alguien de su entorno que le hable o le cante una canción conocida para él, llevarlo a una habitación y darle abrazos mientras escucha la música, o buscar algún objeto o juego de su interés para distraerlo”.
TE PUEDE INTERESAR