Luego del episodio de agresiones en el Hospital de Niños Sor María Ludovica, se vuelve a poner en discusión la problemática que tiene la salud pública con respecto a la violencia hacia los profesionales. Norberto Hernández, de FEMEBA, habló con La Cielo para dar detalles sobre la situación.
El martes por la noche, una médica fue salvajemente agredida por la madre de una paciente que pedía que la atiendan de manera inmediata. El hecho trascendió por un video y desde el Hospital de Niños , luego del violento hecho, decidieron atender sólo urgencias.
TE PUEDE INTERESAR
Norberto Hernández, es secretario ejecutivo de FEMEBA. En charla con La Cielo dejó en claro que “la violencia en el ámbito de la salud se considera un tema de salud pública, y que se ha incrementado en los últimos diez años en un 110%, al punto tal que en la Federación tenemos un programa de prevención para que los médicos tengan un ámbito seguro para desarrollar su profesión”.
El incremento de la cantidad de agresiones, por parte de pacientes o familiares hacia los profesionales de la salud, en ocasión del ejercicio de su profesión, es una problemática hoy instalada a nivel internacional.A su vez, este fenómeno, es multicausal: factores individuales del autor, factores predisponentes de la víctima, contexto laboral, factores organizativos, culturales, económicos y tecnológicos.
“Nosotros vimos a través de encuestas que, salvo en la pandemia, los episodios de violencia se dan en el tiempo de espera en una guardia, para un turno”, contó el profesional de la salud. Además, indicó: “Hay que capacitar al profesional para que sepa cómo actuar en cada situación”.
Asimismo, Hernández, también sentenció: “En lo que tiene que ver con la violencia en el ámbito de la salud, hay una connotación de tipo de género también porque por cada médico varón agredido hay dos médicas mujeres agredidas. Hay un componente de género en las violencias en el ámbito de salud”.
Salario bajos, falta de personal y de infraestructura en hospitales públicos
También se refirió al tiempo de espera, y detalló que es multi causal: “Hay problemas de infraestructura. Nosotros a veces trabajamos en lugares que carecen de infraestructura adecuada, no sólo edilicias sino para atender a la gran demanda de determinados servicios”. Y continuó diciendo: “La falta de profesionales en determinadas especialidades. Sabemos de las crisis en las especialidades básicas”.
Otro de los problemas que afecta al sector de la salud pública son los salarios bajos por lo que los profesionales deben tomar muchos trabajos para tener una remuneración digna.
“El tema del poli empleo también es un problema para los médicos. Históricamente los sueldos del sector público quedaron retrasados”, comentó el directivo de FEMEBA.
El programa contra la violencia de FEMEBA
La importancia y la cantidad de agresiones hacia el profesional sanitario es una problemática en creciente aumento. Es motivo de múltiples consecuencias, como el deterioro en la calidad de atención, bajas laborales, daños físicos/psíquicos a la víctima, deceso de la empatía en la relación asistencial, entre otras. En este marco es que la Mesa Ejecutiva de la Federación Médica de la Provincia de Buenos Aires crea el Programa de Análisis, Prevención e Intervención de las Situaciones de Violencia con los siguientes objetivos:
- Prevenir las situaciones de violencia sanitaria a través de acciones/herramientas concretas, a desarrollar en los diferentes ámbitos y actores involucrados.
- Capacitar a los profesionales de la salud en la prevención y abordaje de la violencia sanitaria.
- Asesorar, asistir y acompañar al profesional ante la vivencia de un hecho de violencia sanitaria.
- Concientizar a la sociedad en su conjunto de las causas y consecuencias de la violencia laboral en el ámbito sanitario. Reconocer la violencia.
- Analizar, mediante estudios de investigación la progresión de la problemática en nuestro ámbito de actuación.
- Difundir la problemática a través de los medios de comunicación televisivos, radiales, gráficos y digitales. A su vez, FEMEBA ofrece al profesional médico que fuese víctima de un hecho de violencia asistencia psicológica y legal gratuita.
TE PUEDE INTERESAR