

El "Día de la Concientización sobre el Autismo", en La Plata se vivirá en plaza Moreno. En la jornada se recaudarán alimentos para un comedor de Los Hornos.
Con motivo de celebrarse el 7 de septiembre el "Día Provincial de la Concientización sobre el Autismo", la red de Padres TEA (Trastorno del Espectro Autista) de La Plata, Berisso y Ensenada, preparará una jornada de charlas informativas, stands y shows en la Plaza Moreno. Será una tarde para disfrutar en familia, el sábado 9 de septiembre desde las 14 horas. La misma se organiza bajo el lema: "La Plata se viste de azul". La fecha, será además una oportunidad para recaudar alimentos no perecederos para el comedor "Los Chulitos" de Los Hornos.
La tarde del sábado 9 se programa como la oportunidad para hablar de autismo, por eso, desde la organización adelantan que habrá un stand informativo y se brindará una charla sobre educación inclusiva. También los padres podrán recibir asesoramiento médico sobre diagnostico y detección temprana y quienes lo necesiten y deseen podrán recibir asesoramiento jurídico.
TE PUEDE INTERESAR
Los chicos presentes tendrán actividades deportivas ideadas para la ocasión y serán parte de los sorteos que se realizarán durante la tarde.
La jornada de concientización, además será solidaria, ya que desde la Red de Padres TEA invitan a que quien lo desee pueda colaborar llevando ese mismo día a la plaza un alimento no perecedero, el cual será donado al comedor "Los Chulitos", ubicado en 158 y 72 en Los Hornos.
El Trastorno del Espectro Autista (T.E.A) es un trastorno del Neurodesarrollo, en la que se observan: Deficiencias en la comunicación social y comportamientos restringidos y repetitivos.
El Autismo no es una “enfermedad”, es una trastorno permanente. No es un “trastorno emocional, ni está generado por un problema de apego, ni de vínculo con la madre. El Autismo tampoco está asociado a una discapacidad intelectual.
El crecimiento de esta condición a nivel mundial es muy significativo, alcanzando según algunas estadísticas a 1 de cada 59 niños en EEUU, e incluso números aún más dramáticos. Si bien la Argentina no posee estadísticas, se calcula que se cumplen estas mismas tasas de incidencia.
TGD-PADRES-TEA es una red autoconvocada de padres y familiares de personas con autismo, con representación en todo el país, que desde hace 13 años trabaja promoviendo acciones para mejorar la calidad de vida de las personas que tienen esta condición. Sus principales áreas de acción son: Promoción de políticas públicas, Educación inclusiva, Cumplimiento de los Derechos, Comunicación y concientización y Contención y ayuda a los padres desde la etapa inicial del diagnóstico y a lo largo de toda la vida.
Rogamos su difusión y convocamos a todos los medios a participar de este evento a partir de manera virtual sumando una imagen a las redes sociales, como así también a los medios de comunicación a la transmisión de las tareas de los grupos locales y la demanda de las familias.
Dejanos tu opinión