En los próximos días, se realizará una jornada de quema de muñecos en la ciudad de La Plata para despedir el 2022 y recibir un nuevo año. En este marco, la Municipalidad de La Plata, a través de la secretaría de Cultura y Educación, dio a conocer la creación del primer Museo de Momos, un sitio donde se conservarán objetos e imágenes de la tradicional quema de muñecos que se realiza cada fin de año desde 1956.
Por este motivo, los creadores del proyecto se encuentran en la búsqueda de imágenes para conformar un registro histórico.
TE PUEDE INTERESAR
“Cada año vivimos y disfrutamos de un evento único a nivel nacional. De enorme valor para la cultura platense y nuestra historia”, expresó el Secretario de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata Martiniano Ferrer Picado.
“Si armaste alguna vez un muñeco de fin de año junto amigos y familia o registraste a los momos durante aquellos recorridos por los distintos barrios de la ciudad en las tardes previas a la quema de fin de año, anímate, queremos conocer parte de tu historia”, cerró Ferrer Picado.
En este sentido, los interesados en compartir algún recuerdo podrán hacer al siguiente correo: [email protected]
La historia de los momos
Esta tradición comenzó hace 66 años, en la esquina de las calles 10 y 40, donde funcionaba la sede platense del Club Defensores de Cambaceres de la ciudad vecina de Ensenada. Allí un grupo de amigos quiso celebrar el ascenso del club en la Liga Amateur Platense y, por ello, realizó un muñeco con explosivos para quemarlo. Desde entonces, los amigos repitieron la costumbre y también comenzaron a hacerlo en distintos barrios de la ciudad.
Durante meses, grandes y chicos se reúnen para construir los momos que suelen ser figuras que representan personajes infantiles, animales, del deporte, del arte y la cultura. Se trata de una oportunidad para compartir, afianzar vínculos y colaborar en pos de un objetivo en común.
TE PUEDE INTERESAR