back to top
15.2 C
La Plata
jueves 25 de septiembre de 2025
LAS LUCES DE MI CIUDAD

La Plata: 137 años del primer alumbrado público eléctrico sudamericano

Un 27 de abril de 1886, la flamante ciudad de La Plata inauguraba su alumbrado público eléctrico. Enterate porque ganó la pulseada a la ciudad de Buenos Aires

Era sin dudarlo “La ciudad del futuro”. Todo era nuevo, pujante, creativo, original, preplaneado, moderno e innovador. La Plata había nacido hacía apenas 4 años con esa premisa: romper los moldes de una generación para erigirse en un polo de mujeres y hombres lanzados al progreso. Por eso a tan poco de haber nacido ya se les adelantaba a todos y se convertía aquel 27 de abril en la ciudad pionera en tener farolas en sus calles con alimentación de sistema eléctrico, dejando atrás el vetusto gas que había reemplazado a otros productos, para encender algo en las húmedas noches de una Argentina naciente.

Pero ‘la piedra que desecharon los arquitectos’ (y políticos sobre todo) de la época, en Buenos Aires, Dardo Rocha la transformó en su piedra angular, aunque en este caso más que piedras eran fluidos eléctricos.

TE PUEDE INTERESAR

Porque aprovechando la desidia y los contubernios de los dirigentes nacionales le puso el ojo a ese sistema de alumbrado público que comenzaba a descollar en unas pocas ciudades norteamericanas, y aprovechó ese “descuido” porteño para quedarse con el acuerdo junto a la ‘Brush Company’, y proveer a La Plata de un servicio que había llegado para quedarse, al menos hasta nuestros días, 137 años después.

La inauguración del primer sistema de iluminación público eléctrico de Sudamérica tuvo lugar en La Plata un día como hoy de hace 137 años

La inauguración del primer sistema de iluminación público eléctrico de Sudamérica tuvo lugar en La Plata un día como hoy de hace 137 años

LA PLATA PRIMEREANDO

En 1882 fue la mencionada empresa “Brush Electric” de Estados Unidos, representada por Walter Cassels , la que ofreció instalar un sistema de energía eléctrica para la ciudad de Buenos Aires, pero al año siguiente el intendente Torcuato de Alvear negó la concesión.

Cassels se dirigió entonces a la ciudad capital bonaerense, cuyo gobierno aceptó el proyecto y se constituyó en 1886, en la primera ciudad de América del sur alumbrada a electricidad, con la primera central eléctrica del país, utilizándola incluso para viviendas particulares y luego también la primera en tener un tranvía eléctrico.

Fue por eso que la ciudad de La Plata, gracias a la visión de sus autoridades, un día como hoy contó con iluminación eléctrica en sus calles, ya que hacia allá fueron Cassels y Etchepareborda con su usina y sus faroles y los instalaron sobre la calle 7 de la nobel ciudad, para asombro de los platenses.

Al ser inaugurado contaba con 200 focos de mil bujías de intensidad cada uno. Las primeras luminarias se instalaron en el centro de la ciudad y fueron usadas para alumbrar las plazas y paseos de la zona. El sistema iba a ser instalado en la ciudad de Buenos Aires, pero las autoridades lo consideraron un “invento prematuro que aún no había sido puesto en prácticas en las grandes ciudades europeas”.

En La Plata se camina a vapor y luz eléctrica. Esta es la primera ciudad de Sudamérica iluminada toda por este sistema” escribía en esos años el periodista italiano Arturo di Castellnuovo al arribar a la ciudad. A sólo cuatro años de su fundación, la ambiciosa capital de la provincia de Buenos Aires contaba con la novedad de la época.

Para alumbrar convencionalmente a La Plata a gas eran necesarios entre 1800 y 2000 faroles, los que podían llegar a producir un total de 27.000 bujías, mientras que con sólo 200 focos eléctricos se lograría la cantidad equivalente a 140.000 bujías, con la reducción del 50% de los costos.

El 11 de enero de 1884 se instaló la primera usina de ensayo en calle 5 entre 51 y 53, detrás de la Casa de Gobierno, que suministraba energía a una torre de 50 metros de alto con 6 lámparas en su cima de 4.000 bujías cada una. La torre estaba ubicada en Plaza San Martín y su luz llegó a ser vista desde la ciudad de Colonia, Uruguay.

A raíz de esta experiencia exitosa el Poder Ejecutivo autorizó al Sr. Carlos Arias, Director de Ferrocarriles de la provincia y encargado de la luz eléctrica en la ciudad, a celebrar un contrato ad referéndum con el Sr. Cassels, firmado el 18 de marzo de 1885.

Este compromiso establecía que el gobierno entregaba las instalaciones existentes y los materiales necesarios en tanto que la empresa se encargaba de la administración y la conservación del servicio, costeando los gastos de instalación. Se decidió ampliar la usina y se la ubicó definitivamente en la cuadra comprendida por las calles 3, 4, 44 y 45, en agosto de 1885.

El 27 de abril de 1886 se declaró instalado el alumbrado público eléctrico en la ciudad. La iluminación de parques y plazas se realizó mediante postes de madera con lámparas eléctricas.

LA LUCHA CONTRA EL MONOPOLIO

En Buenos Aires, durante la segunda mitad del siglo XIX, los principales sistemas de iluminación eran el gas y el kerosén, que había reemplazado a la iluminación por aceite en 1869, y luego fue reemplazado por la iluminación de alcohol carburado en 1905.

Fue en 1879, (apenas 7 años antes que la inauguración en La Plata) cuando Thomas Alva Edison desarrolló un nuevo sistema de iluminación que facilitaba su producción masiva, para que la iluminación eléctrica gane la pulseada.

En 1882, la firma “Fabry y Chauncy”, que acababa de licenciar el sistema de Edison, fue la primera en realizar una demostración iluminando la prestigiosa Confitería del Gas de la ciudad de Buenos Aires (Rivadavia y Esmeralda).

El diario La Nación hace un raconto de porqué Buenos Aires descartó el innovador sistema y La Plata, en cambio, lo hizo propio.

Pero fue el nombrado empresario Walter R. Cassels, que representaba a la Brush Electric Co. de los Estados Unidos, quien más se movió para conquistar a los porteños. Ese mismo año iluminó las calles Perú y Florida, de forma gratuita, para demostrar la calidad de su producto. La prueba resultó un éxito, pero algunos desperfectos del sistema hicieron que no terminara de convencer“.

Dos años más tarde Cassels volvió con una nueva ofensiva comercial. A lo largo de 1884 iluminó la estación Constitución del Ferrocarril del Sur, proveyó de electricidad a algunos locales comerciales, iluminó los trabajos de demolición de la Antigua Recova, los festejos del 25 de Mayo y colocó reflectores en la cima del Club del Progreso.

Todo estaba dado para que Buenos Aires y no La Plata fuera la pionera en la electricidad público de alumbrado.

Pero ninguno de estos gestos logró convencer a la Municipalidad porteña. Y es que detrás de esta negativa se escondía el monopolio del gas que se resistía a perder su posición, tal como quedó registrado en las Memorias Municipales de Buenos Aires de 1885:

“[La licitación de alumbrado eléctrico] no ha tenido lugar en razón de la queja presentada por la Empresa encargada de hacer el público de gas [sic], que cree que este temperamento viola los derechos que tiene adquiridos por el contrato respectivo”.

Los tempranos intentos de iluminar Buenos Aires fracasaron y la capital del país fue víctima de poderosos intereses, tal como ocurría en otras grandes urbes como Londres o París.

LA ‘CIUDAD DE LAS RANAS’…ILUMINADA

Apenas fundada en 1882, la ciudad de La Plata tenía una ventaja sobre Buenos Aires: su iluminación pública no estaba dominada por el gas y era campo fértil para experimentar. Cassels fue invitado por Dardo Rocha para que probara su sistema en la ciudad.

La iluminación con un sistema eléctrico tuvo en La Plata a su primera ciudad en experimentarlo en Sudamérica el 27 de abril de 1886

La iluminación con un sistema eléctrico tuvo en La Plata a su primera ciudad en experimentarlo en Sudamérica el 27 de abril de 1886

En 1884 se inició la construcción de la referida usina, que fue habilitada al año siguiente, y así, como quedó dicho, La Plata fue la primera en adoptar el sistema de alumbrado eléctrico en Sudamérica.

TE PUEDE INTERESAR

Últimas Noticias

Fentanilo contaminado: La Justicia dictó prisión preventiva y embargo billonario para García Furfaro

La prisión preventiva incluye al dueño y la cara visible del laboratorio involucrado, Ariel García pero también recae contra su hermano Diego y la madre de ambos, además de una decena de otros involucrados.

Triple femicidio y “las malas víctimas”: “Arreglatela, te pasa por elegir ser puta”, el análisis desde AMMAR  

La secretaria general de AMMAR, Georgina Orellano, dialogó con LA CIELO y dio cuenta de la situación actual de las trabajadoras sexuales. Cuestionó la revictimización de las adolescentes asesinadas en Florencio Varela y el "corrimiento" de las culpabilidades.

Detuvieron a un hombre acusado de amenazas y violación de domicilio

El procedimiento se realizó en una vivienda de la calle 151, tras una orden del Juzgado de Ejecución Penal Nº 1. El detenido, de 39 años, fue puesto a disposición de la Justicia

Con las ventas por el piso, los supermecados ruegan que no haya aumentos

Las estadísticas oficiales de ventas en supermercados muestran una preocupante retracción del consumo. Los supermercadistas temen que la situación empeore.

El ICP ofrece una clase gratuita sobre memoria, historia y política con Jorge Elbaum y Hernán Brienza

La propuesta podrá cursarse en La Plata y también online, con inscripción abierta y sin costo. Dos intelectuales reconocidos abordarán el papel de la memoria en las disputas políticas actuales.

De la ilusión a la burla: chacareros celebraban cosecha sin retenciones y “pasaron cosas”

En redes se multiplican las ironías hacia productores que festejaron la medida libertaria. La eliminación de retenciones duró apenas 48 horas y dejó afuera a los más chicos

Belén: ¿De qué trata la película que representará a Argentina en los Premios Oscar?

La película dirigida por Dolores Fonzi competía con Homo Argentum, Algo viejo, algo nuevo, algo prestado y La mujer de la fila.

Las redes se burlan de “la cumbre” Trump-Milei: “Le generó una buena impresión”

Milei viajó a Nueva York y volvió con un papelito: Trump le imprimió un posteo y lo entregó como si fuera un tratado internacional

Insólito caso en Tucumán: un joven fue dado por muerto y apareció en su propio velorio

Había sido identificado como la víctima de un accidente vial. Mientras familiares y vecinos lo despedían, se presentó en su casa y el cuerpo fue devuelto a la morgue

El programa de Santiago Maratea pasará a durar media hora por falta de rating

Trato Hecho pasará a durar media hora y será reemplazado por Polémica en el bar.

Judiciales y Policiales

Tres ladrones encañonaron a un vigilador y robaron dinero y cheques en una empresa de máquinas viales

El robo ocurrió durante la madrugada en la sede de la firma ZMG Argentina SRL, en 44 entre 187 y 188. Los delincuentes ingresaron por la fuerza al área administrativa

Fentanilo contaminado: La Justicia dictó prisión preventiva y embargo billonario para García Furfaro

La prisión preventiva incluye al dueño y la cara visible del laboratorio involucrado, Ariel García pero también recae contra su hermano Diego y la madre de ambos, además de una decena de otros involucrados.

Detuvieron a un hombre acusado de amenazas y violación de domicilio

El procedimiento se realizó en una vivienda de la calle 151, tras una orden del Juzgado de Ejecución Penal Nº 1. El detenido, de 39 años, fue puesto a disposición de la Justicia

Ataque en Radio 10: mujer con palo de hockey destrozó autos en Palermo

Una mujer desató el caos en las calles Uriarte y Nicaragua de CABA: furibunda rompió autos de periodistas como Gabriela Radice y el Gato Sylvestre en la puerta de Radio 10

Villa Elisa: escaló un paredón de una casa, se mostró sigiloso en el robo, pero lo filmaron

El robo ocurrió a fines de agosto, cuando el ladrón saltó un cerco perimetral y fue captado por las cámaras de seguridad de la vivienda. Lo identificaron y atraparon

Sociedad

Ciclogénesis en Buenos Aires: cuándo llegarán las tormentas y cómo estará el fin de semana

¿Vuelve la lluvia? Conocé cómo estará el clima durante el fin de semana en AMBA.

Triple femicidio y “las malas víctimas”: “Arreglatela, te pasa por elegir ser puta”, el análisis desde AMMAR  

La secretaria general de AMMAR, Georgina Orellano, dialogó con LA CIELO y dio cuenta de la situación actual de las trabajadoras sexuales. Cuestionó la revictimización de las adolescentes asesinadas en Florencio Varela y el "corrimiento" de las culpabilidades.

El ICP ofrece una clase gratuita sobre memoria, historia y política con Jorge Elbaum y Hernán Brienza

La propuesta podrá cursarse en La Plata y también online, con inscripción abierta y sin costo. Dos intelectuales reconocidos abordarán el papel de la memoria en las disputas políticas actuales.

Un cortometraje que revive la genialidad de Juan Vucetich en un estilo cinematográfico peculiar

El director de cine croata Filip Filkovic recrea la vida del pionero de las huellas dactilares en un corto visualmente perfecto, entre simetría, misterio y justicia histórica

Magdalena celebrará la 1° Fiesta Criolla de la Mujer Rural en Vieytes con entrada libre y gratuita

Con el objetivo de homenajear a las mujeres del campo, la Municipalidad de Magdalena anunció la realización de la 1° Fiesta Criolla de la Mujer Rural. Será el domingo 5 de octubre con entrada libre y gratuita en la Estación FFRR de Vieytes

CieloSports

Alerta en Gimnasia: ¿corre riesgo la concentración del plantel?

Ante la falta de pago a los empleados UTEDYC, se tomaría una medida de fuerza que podría afectar la habitual concentración del plantel profesional en Estancia Chica. Acá, los detalles...

“Va a ser una guerra”, la advertencia de un ex Flamengo para el partido contra Estudiantes

Fue ladero de Maradona y hoy trabaja en el extranjero. Tiene un vínculo especial con los brasileños y vivió la previa. Acá, los detalles...

Mammini continúa su rehabilitación en España: ¿Cuando regresa al país?

El delantero continúa trabajando en su rehabilitación tras la operación en España y espera la autorización para regresar al país.

Elijo creer: Estudiantes, el guiño de su historia y un duelo clave en una fecha especial

El plantel de Estudiantes buscará las Semifinales de la Copa Libertadores ante el mejor plantel de América, justo en una fecha de las más importantes para la historia de la institución…

De Qatar al Bosque: Gimnasia se prepara para recibir a un nuevo campeón con la Scaloneta

Gimnasia recibirá el sábado en el Juan Carmelo Zerillo a un actual campeón del mundo con la Selección Argentina y será el segundo que pise el Bosque.

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055