Fue diputado nacional y también vicejefe de Gabinete del Gobierno de Néstor Kirchner, Jorge Rivas participó este lunes del lanzamiento oficial de una increíble propuesta tecnológica hecha con ingeniería pública y nacional, que logra recuperar su voz mediante Inteligencia Artificial.
La finalidad es que el referente político de origen socialista pueda reproducr en una computadora su propia voz gracias a antiguas grabaciones, a videos familiares, y también algunas entrevistas radiales y televisivas de las que fue protagonista. Además se utilizaron en la programación exposiciones del propio dirigente en la Cámara de Diputados.
TE PUEDE INTERESAR
Para conseguirlo trabajan en el proyecto el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, a cargo de Daniel Filmus, y la Universidad Tecnológica Nacional (Facultad Regional La Plata), con el aporte de la Dirección Nacional de Estrategias Inclusivas, Accesibles y Desarrollo Sostenible del Transporte del Ministerio de Transporte de la Nación, que dirige Rivas.
IMPACT.AR
La presentación de la jornada de este lunes 12 de Junio se titula “Avances de Proyecto ‘Mi Identidad Vocal’”, en el marco del programa ImpaCT.ar Ciencia y Tecnología, y tuvo lugar en el Centro Cultural de las Ciencias de la ciudad de Buenos Aires.
“Afortunadamente, los extraordinarios avances tecnológicos de la época en que vivimos nos permiten recuperar el derecho a la voz a quienes lo habíamos perdido, por la razón que haya sido”, explicó Rivas sobre esta iniciativa pública que estará en forma gratuita al servicio de quien la necesite.
Mientras Rivas se desempeñaba como vicejefe de Gabinete de la Nación, en noviembre de 2007, recibió un golpe en la cara durante un asalto que lo dejó cuadripléjico y privado del habla, a raíz de lesiones en gran parte de su movilidad pero no cognitivos.
Desde mayo de 2009 hasta hoy, y luego de un año y medio de rehabilitación, el dirigente se comunica mediante una computadora con un software que sigue su vista y hace click con el dedo índice derecho, para leer lo que escribe, con una voz sintetizada, gracias la programación de su compañero socialista y amigo Eduardo Lazzati, especialista argentino en Inteligencia Artificial fallecido en 2016.
TE PUEDE INTERESAR