La Justicia abrió una investigación por la muerte de nueve pacientes en el Hospital Italiano de La Plata tras un brote de infecciones severas que estaría vinculado al uso de fentanilo contaminado.
De acuerdo a los primeros estudios, en el nosocomio un grupo de personas hospitalizadas presentaron cuadros de neumonía con “fiebre alta, bacteriemia e hipotensión” y en algunos de ellos la infección les produjo “un shock séptico letal”.
En todos los casos, el denominador común es la utilización de un lote de fentanilo HLB que contendría peligrosas bacterias como la “Klebsiella pneumoniae” y “Ralstonia pickettii”.
En total se habla de 18 pacientes afectados en La Plata, Rosario y algunas otras localidades del interior del país.
Dos laboratorios fueron inhibidos por el ANMAT
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) vinculó una partida contaminada de fentanilo de uso medicinal del laboratorio HLB Pharma Group S.A. que se encarga de la distribución y su asociado Laboratorios Ramallo S.A. responsable de la elaboración del producto.
La empresa distribuidora posee su planta industrial en San Isidro, mientras que Laboratorios Ramallo -que solo elabora para aquella- tiene su sede en la localidad del norte bonaerense.
La primera de esas compañías está encabezada por los empresarios Ariel García Furfaro y Jorge Salinas, un laboratorio que durante la pandemia intentó producir la vacuna Sputnik en Argentina.
Ambas empresas fueron inhibidas, en lo que se considera el paso previo a la clausura.
Fuentes de la Anmat indicaron a la Agencia Noticias Argentinas que el organismo iniciará acciones penales contra los empresarios involucrados, mientras se intenta esclarecer la relación entre el producto elaborado por la firma ahora inhibida – y la enfermedad sufrida por los pacientes.
La denuncia fue presentada en el Juzgado Federal N° 1 de la ciudad de La Plata a cargo del Ernesto Kreplak