La Plata
10º CONGRESO MUNDIAL DE DERMATOLOGÍA VETERINARIA 

Investigación del Conicet La Plata, valorada "de alto impacto" se expondrá en Congreso en EE.UU

Un equipo del CONICET que trabaja en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLP, presentará en Boston los avances de su más reciente investigación.

Un equipo de profesionales del CONICET La Plata, liderado por la investigadora Liyare Sanz Ressel, con lugar de trabajo en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Plata, expondrá los avances de su más reciente estudio en el 10º Congreso de Dermatología Veterinaria, organizado cada cuatro años por la Asociación Mundial para la Dermatología Veterinaria, a realizarse en julio de 2024 en Boston, Massachussets, Estados Unidos.

¿Qué aporte brinda a la ciencia la reciente investigación?

El trabajo presenta dos nuevos marcadores sustitutos, es decir biomarcadores que sirven como medida para evaluar y predecir el efecto que puede tener un tratamiento concreto, aplicables al caso de papilomas cutáneos en pacientes caninos y, por sus implicancias, fue considerado por el comité organizador del evento como una investigación "de alto impacto".

TE PUEDE INTERESAR

El papiloma cutáneo, verruga, es un tumor benigno común en la piel de los perros, cuyo origen suele estar asociado a la infección con el virus del papiloma canino. Aunque la mayoría de los papilomas virales regresan espontáneamente en un período de semanas a meses debido a una respuesta inmune específica, en algunos pacientes la falta de regresión espontánea o la presencia de múltiples lesiones papilomatosas pueden causar complicaciones graves”, cuenta Sanz Ressel, y añade: “Lo que identificamos en este trabajo son dos moléculas como marcadores sustitutos, o surrogate markers, que predicen una respuesta favorable a un determinado tratamiento farmacológico en pacientes caninos con papilomas cutáneos persistentes o múltiples”.

verrugas-en-perros.webp
El papiloma cutáneo, presentado como verruga, es un tumor benigno común en la piel de los perros

El papiloma cutáneo, presentado como verruga, es un tumor benigno común en la piel de los perros

¿Quiénes forman parte del equipo de investigación?

El equipo es liderado por la investigadora del CONICET Liyare Sanz Ressel y se enmarca en su línea de investigación denominada "Señalización celular en dermatología en pequeños animales". Está integrado además por Claudio Barbeito y Gimena Gomez Castro, investigador y becaria del CONICET, respectivamente, y la investigadora de la UNLP Adriana Massone.

¿Cómo será presentado el trabajo en el Congreso Mundial de Dermatología Veterinaria?

El trabajo será presentado de manera oral mediante una conferencia en el congreso y, además, en formato manuscrito para su publicación en el décimo volumen del libro Advances in Veterinary Dermatology que recopila los principales resultados a nivel global de la especialidad, algo que Sanz Ressel cataloga como “un nuevo hito para la dermatología veterinaria argentina”.

Anterior participación en el Congreso

Cabe destacar que en 2020, en el marco de la novena edición del congreso realizada de manera virtual por la pandemia por COVID-19, el mismo equipo de profesionales expuso los resultados de un estudio que permitió identificar una vía de señalización celular capaz de constituirse como un potencial objetivo terapéutico para el tratamiento de carcinomas de células escamosas cutáneos en felinos, el tipo de tumor maligno más frecuente en la piel de los gatos. Ese trabajo fue presentado en el congreso y publicado en la revista Veterinary Dermatology.

TE PUEDE INTERESAR