La Plata Entrevistas
ENTREVISTA INFOCIELO

En un show de circo y acrobacia, "Panam" vuelve a La Plata para sorprender a los más chicos

En un diálogo con Infocielo, habla de sus elecciones presentes: menos shows, el trabajo desde casa y el replanteo para abordar ciertas temáticas 'sensibles' hoy

Desde hace 22 años se dedica al público infantil, y desde sus inicios en el género, todos los años trae sus shows musicales a La Plata. Si bien, ha actuado en varios teatros de la ciudad, el Coliseo Podestá es en el que más veces se presentó, y donde una vez más, actuará hoy por la tarde con su último espectáculo: “Panam y Circo”. Durante una hora, Laura Franco, baila, canta y juega con los más chicos, para los que afirma seguirá trabajando ‘mientras guste todo lo que genere para ellos’. INFOCIELO, previo a presentación, dialogó con ella.

“Voy a La Plata hace 22 años, desde que comencé a trabajar en lo infantil. Siempre fui bienvenida en esa ciudad. Si bien he estado en otros teatros, el Coliseo tiene una magia especial, una historia tremenda y es muy cálido. Con todo el elenco, los acróbatas, y los personajes que integran el show, como la brujita que interpreta Edith Hermida, estamos muy contentos e ilusionados con llegar a La Plata y romperla, cantando y jugando junto a todos los chicos y su familia”.

TE PUEDE INTERESAR

500424_20190822212742.jpg

Infocielo: ¿Qué tiene este “Panam y Circo” que no han tenido tus anteriores creaciones?

-“Siempre hay novedades con canciones que voy estrenando. Este año la novedad es una canción con Beto Casella, que, si bien no está en el teatro, los chicos lo pueden ver en mis contenidos que subo a You Tube, en donde tengo 11 millones de visitas por mes. En los espectáculos o se renueva algo del vestuario, o la bruja viene más mala que nunca, siempre el público va a encontrar una novedad. Si bien los shows se parecen, a la vez son diferentes. Hay familias que me escriben y todos los años están esperando las vacaciones para que lleguemos”.

Infocielo: En una entrevista afirmaste que en este último tiempo, por una decisión familiar, decidías trabajar de manera intensa tres meses, pero en el resto del año, solo hacías un fin de semana de shows por mes, ¿Por qué tan determinante esa planificación?

-“A partir de la pandemia, con mi pareja, que es el papá de mis tres hijos, decidimos juntos que yo baje la intensidad que me caracteriza. Frené un poquito y me dije: ‘hago la temporada alta que es junio, julio y agosto, todos los demás meses salgo de mi casa con 2 o 3 shows al mes’. Ya no tengo eso de tener todos los fines de semana que irme de mi casa. Disfruto la decisión, porque entiendo que mis hijos también me necesitan y si bien, los más chiquitos me acompañan a todas las funciones, el más grande también quiere compartir tiempo de alguna manera. Uno tiene que estar en la casa. Nosotros 'somos muy familieros' y siendo mamá, una invierte más tiempo en educar a los chicos y en compartir más con ellos. El tiempo se pasa muy rápido ”.

2020051119000376221.jpg

"Hoy elijo estar más con mis hijos, se pasa muy rápido el tiempo”

“Ahora, hago más contenido desde mi casa”

“Opté por bajar un poco los decibeles, pero eso no quita con yo siga escribiendo mis canciones. Con mi socio, Carlitos Tarrio, que es mi músico, estoy terminando el disco número 12. Ahora, hago más contenido desde mi casa. De hecho, en la actualidad en casa levanto un croma y salen videos desde ahí. Cambié toda la dinámica de ir a un estudio de televisión y hoy el 80 por ciento del contenido sale de mi casa”.

INFOCIELO: Desde hace un tiempo, muchos humoristas y cómicos se replantearon ciertos temas para abordar desde el humor. Algunos afirman que no se expresarían de la misma manera sobre ciertos temas 'sensibles'. Este replanteo en el abordaje de ciertas temáticas, ¿llega a los infantiles?, ¿Cómo sentís tu experiencia?

-“Gracias a Dios, y a los valores que me han inculcado en mi vida, siempre he sido muy cuidadosa y tengo 116 canciones escritas. Gracias a la coherencia logré que todas mis canciones sean atemporales. En algún momento hice 'La marcha de la igualdad' para chicos con capacidades diferentes, y al día de hoy, después de 12 años, la siguen cantando los chicos, han hecho la traducción en inglés. También me pasó con 'Sin etiquetas', en una canción sobre el bullying, que la hice con Nacha Guevara y también con Sandra Mihanovich”.

“He tenido siempre un cuidado tremendo. Sí, puedo mencionar que hace 10 años, algún cómico que yo siempre solía llevar y que hacía su momento en el show, mientras yo me cambiaba, podría decir algún chistecito, que hoy no sería tan chistecito, ni gracioso. Pero no en mí caso personal con las canciones”.

Sin etiquetas con Nacha Guevara | Panam y Circo | Canciones infantiles

Panam y “Topa”, dos potencias del infantil, juntos en un videoclip

“Ahora invité a 'Topa' para que en septiembre hagamos un video sobre una canción que hicimos sobre los piojos”.

Infocielo: ¿Esta es la primera vez que estás con “Topa”?

-“La primera vez fue en la pandemia cuando hice la canción que se llama ‘El Gallo’ para Carlitos Balá, que él siempre imitaba a los animalitos, y a mí el que más gracia me causaba siempre era el gallo. Me reuní con él, pero a la semana quedamos todos encerrados por la pandemia y con un video casero que hizo su esposa Marta, armamos el clip para los chicos, y participaron otros referentes del infantil: Piñón fijo y Topa. Ahí quedó con 'Topa' la asignatura pendiente de hacer una canción juntos, que ahora se concreta, en agosto la cantamos y en septiembre grabamos el videoclip”.

Infocielo: Nombraste a Carlitos Balá y siempre reconoces su figura como 'ese lujo' que te pudiste dar teniéndolo en tus shows, cuando él ya era un señor con una edad avanzada. ¿Te ves vos en ese rol dentro de algunos años?

-“Hablar de Carlitos Balá, es hablar de palabras mayores. No sé si voy a llegar a esa genialidad que tenía él de estar tan entero. Imagínate que conmigo trabajó desde los 84 hasta los 97 años. Es un horizonte a seguir, él me ha enseñado mucho más de lo que podría haber buscado y como siempre digo, tengo cuatro premios Martín Fierro, pero haber trabajado con Carlitos Balá fue mi Martín Fierro de Oro”.

253145.jpg

"Haber trabajado con Carlitos Balá fue mi Martín Fierro de Oro”.

Infocielo: ¿Qué te dejó esa vivencia con él en lo más cotidiano?

-“Lo que más rescato, además de lo que pasaba en el escenario, era el 'don de gente', 'la humildad', 'la generosidad'. Me siento una bendecida de haber disfrutado esos 11 años junto a él”.

Infocielo: ¿Te ves siendo una ‘señora con muchos años’ y continuando en el género infantil?

-“Me veo, pero no hago grandes planes, mis metas siempre son cortas, pero con estas metas cortas llegué a los 22 años de infantil”, afirma orgullosa. “Que la vida me siga sorprendiendo, y mientras a los chicos les guste y me sigan eligiendo y quieran ver a Panam, creo que va ver Panam para rato”.

Laura Fraco "Panam" se presentará con su espectáculo “Panam y Circo”, hoy por la tarde en el Teatro Municipal Coliseo Podestá a las 15:30 horas. Junto a ella, habrá bailarines, acróbatas y la presencia de Edith Hermida. Se podrá disfrutar en familia dentro del show, un bloque de 10 minutos, en donde la animadora reúne los temas musicales clásicos de un repertorio de 22 años, siendo en Argentina una de las favoritas del publico infantil.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2Ftcoliseopodesta%2Fstatus%2F1668603708433747970&partner=&hide_thread=false

¿Te gustó la nota?
Dejanos tu Opinión