La Plata
TEMPORADA ALTA

¿En qué zonas de La Plata hay mayor circulación de alacranes?

Expertos del CONICET La Plata afirman que su distribución no es igual en todos los sectores de la ciudad. Conocé en detalle dónde se registra mayor población de alacranes y casos por picaduras.

En el verano los alacranes, también llamados escorpiones suelen aflorar más. Profesionales que investigan su circulación e incidencia en la población de La Plata han podido identificar y señalar desde qué sectores y zonas de la ciudad mayormente se reciben testimonios de casos por picaduras de escorpiones. Expertos del CONICET La Plata, afirman que la distribución no es homogénea, sino hay sectores ya identificados como los que mayor circulan estas especies, de las cuales dos son las que podrían ocasionar problemas en la salud teniendo que recurrir de manera inmediata por atención médica.

Infocielo dialogó sobre este tema con la Dra. Alda González, Doctora en Ciencias Naturales, Licenciada en Zoología, investigadora del CEPAVE CONICET-UNLP, la cual pudo informar sobre los hábitos de los escorpiones, las medidas de prevención y sobre todo señalar aquellas zonas de la ciudad en la que circulan preferentemente estos animales.

TE PUEDE INTERESAR

alda_gonzalez.jpg
Doctora Alda González investigadora del CONICET La Plata

Doctora Alda González investigadora del CONICET La Plata

Pican como defensa no como ataque

La picadura de escorpión es sumamente dolorosa, por lo cual es imposible que la persona victima no pueda identificarla porque es muy dolorosa. "En general pican para defenderse, entonces sus acciones van a ser de noche porque andan caminando por la cama o si la persona se coloca un zapato y el escorpión está adentro puede se produzca la picadura, o porque se mete la mano entre los escombros o una pila leña y ellos ahí pican. Es una defensa, nunca van a atacar", explicó la Doctora González a INFOCIELO.

Tras la picadura: Factores que inciden en la peligrosidad del caso

"La gravedad del accidente depende de muchos factores, depende por ejemplo de la cantidad de veneno que tenga el animal a la hora de picar porque el veneno de esos animales se usa para alimentarse. Si hace poco que se alimentó va a inyectar menor cantidad de veneno y el accidente va a ser menos grave. Va a depender del estado físico de la persona que es picada, es decir si es una persona que tiene problemas de inmunodeficiencia, tiene problemas respiratorios, alérgicos, etc. Según cómo se encuentre de defensas, y cómo esté su sistema inmunológico el accidente va a tener mayor peligrosidad o no".

Por este motivo es que la profesional distingue que la picadura es más peligrosa en los niños que en los adultos. "También va a depender del lugar donde pique, no es lo mismo un lugar de una zona muy irrigada donde el veneno circule rápido a una zona no muy irrigada. No se puede afirmar que tal animal pica y mata, o pica y tiene determinado porcentaje de accidente, depende de muchos factores"

En La Plata hay dos especies peligrosas para el ser humano

Las especies cuyo veneno provoca accidentes serios en el ser humano son muy pocas. En La Plata hay dos especies solamente peligrosas para el humano. "El escorpión amarronado oscuro, su veneno no tiene importancia para el ser humano. Los que lo afectan son unos ejemplares, Carrilloi que es de color clarito y tiene pinzas adelantes muy finas, confluence es igual, con pinzas alargadas, pero es un poco más oscuro. Son solo dos especies y son bastante abundantes pero la cantidad de casos por accidentes en picaduras no son demasiados. Por lo cual podemos afirmar que no es un animal agresivo, no provoca accidentes mayoritariamente", señaló González.

Evitar que ingresen a las casas

No dejar comida que pueda atraer a cucarachas y esas cucarachas atraigan escorpiones. No dejar cosas apiladas, amontonadas ya que ese es un lugar propenso para que ellos aparezcan. Es importante dentro de la vivienda poner rejillas ciegas o ponerle mosquitero.

Con respecto al orden en la casa, se recomienda no dejar en una habitación ropa tirada en el suelo, ya que si circulan escorpiones puede ser un lugar de accidente. Es aconsejable tener burletes en las puertas y ventanas y no caminar descalzo.

Zonas con mayor registro de circulación

Son dos especies: Carrilloi y confluence. Carrilloi están en la zona Gambier en los alrededores de los talleres del ferrocarril. Casi todas las consultas llegan de esa zona. Confluence llegan mas desde la zona de El Bosque, de calle 115 de 1 hasta 11 y mas o menos de calle 60 hasta 51, aproximadamente. Son esas dos zonas que se identifican por ser sectores donde mayor presencia de escorpiones se registran. .

Hay zonas desde las que siempre se recurren a centros de salud, y hay otras zonas en donde no se han denunciado aparición de alacranes.

En el mapa de localización de casos, más allá de los dos sectores marcados por situaciones recurrentes, hay señaladas otros puntos de la ciudad en donde han aparecido situaciones, posiblemente llevadas por personas que se mudaron.

talleres-ferroviarios-Los-Hornos-4.jpeg
Predio Ferroviario Gambier, La Plata 

Predio Ferroviario Gambier, La Plata

Distribución a otros puntos de la ciudad

Pueden influir en su distribución los desagües pluviales que corren por debajo que no se conectan uno con otro. Porque estos animales viven siempre escondidos, suelen vivir bien en desagües por eso pueden entrar en las casas por las rejillas, cañerías, por las puertas. Están afuera pero se meten en las propiedades y uno de los lugares por donde les encanta circular es en todo lo que es cañerías, sumideros, rejillas

Según explicó Alda Gonzalez a INFOCIELO ésta es la razón por la que hubo tanto afluencia de casos cuando sucedió la inundación en 2013 en La Plata. "Ese año hubo demasiadas consultas porque afloraron todos los que estaban viviendo escondidos debajo por lo desagües".

Otro motivo que señala el Licenciado en Biología Luis Giambelluca es cuando una persona se muda de un lugar de la ciudad a otro. Es probable en esos casos que también pueda mudar algunos de estos animales dentro de sus pertenencias, con lo cual haga que sorpresivamente aparezcan casos en otros lugares de la ciudad por donde antes no frecuentaba el alacrán.

Según los expertos consultados un escorpión aquí en La Plata es una hembra y es una hembra que da hembra sin presencia de macho lo que significa que tener un escorpión significa que pueda estar poblándose la zona.

Zonas identificadas: ¿Hay trabajo del Municipio en esos puntos específicos?

"El Municipio da algunas charlas cuando las zonas barriales la reclaman. Se brinda información en algún centro de fomento, como también lo hacemos nosotros desde la facultad, desde el área de extensión, ya que cuando lo requieren vamos y hacemos talleres. Siempre funcionamos con exposiciones en las plazas en la República de los niños y ahí más o menos participa Luis Giambelluca, Sandra González hacemos extensión donde mostramos el material de todo lo investigado", afirmó González.

Una App para poder identificar los escorpiones

Frente a un escorpión o a una araña hay una aplicación que se llama "Es araña o escorpión", se puede descargar desde Google play. Allí aparece un catalogo en donde se identifican todas las especies. La app es interactiva, con lo cual recibirán una respuesta profesional.

El usuario frente a la especie encontrada saca una foto, la envía y el equipo del Laboratorio responde de inmediato a la consulta. Además, la App contiene datos biológicos de las especies de interés sanitario de Argentina y también de especies que no revisten peligrosidad.

Dónde recurrir ante una picadura

Quienes hayan sufrido una picadura de alacrán deben recurrir a un centro de toxicología. "Lo importante que le tiene que quedar claro a las personas es que no son animales agresivos. Te van a picar por defensa y si ven que han tenido una picadura tienen que recurrir inmediatamente a un profesional de la salud. Acá en La Plata el lugar es en calle 64 N° 591 entre 6 y 7.

"En el centro de toxicología hay médicos especializados, cuando ahí llega un accidentado también al ejemplar lo mandan directamente a nosotros ya que trabajamos en conjunto. Desde el 2005 tenemos un registro de todas las consultas que se han hecho", detalló a INFOCIELO la Dra. Alda González.

https://twitter.com/cepave_conicet/status/1427704166672130052

¿Te gustó la nota?
Dejanos tu Opinión