Rock Bonaerense
ENTREVISTA

En La Plata: Edu Schmidt presenta "Cabeza", su nuevo tema

Edu Schmidt va a estar presentando en La Plata "Cabeza", su nuevo tema, este domingo 23 de abril en Ciudad de Gatos.

Edu Schmidt se presenta en La Plata en formato solo set para repasar todos los clásicos de Árbol y de su carrera solista. Las entradas se consiguen al 1140883926, al perfil de Instagram de Edu o en puerta el mismo día.

edu schmidt
Edu Schmidt: A La Plata voy a hacer un show "solo set más mil amigos”, voy a ir con mi guitarra, charango, violín, trompeta, percusión y loopera, y a invitar a los mil músicos amigos que tengo desde hace años.

Edu Schmidt: A La Plata voy a hacer un show "solo set más mil amigos”, voy a ir con mi guitarra, charango, violín, trompeta, percusión y loopera, y a invitar a los mil músicos amigos que tengo desde hace años.

Luego dará continuidad a su gira por todo el país, México y Europa. Al mismo tiempo, sigue con su taller "Cocina de Canciones", produciendo discos y cocinando en shleper.

Te puede interesar

¿Qué vamos a estar viendo este domingo 23 de abril en Ciudad de Gatos?

Voy a hacer un show formato “Solo set más mil amigos”, voy a ir con mi guitarra, charango, violín, trompeta, percusión y loopera, y a invitar a los mil músicos amigos que tengo desde hace años. Voy a tocar desde los clásicos de Árbol, hasta las últimas canciones.

"CABEZA", es tú la nueva canción y contás con la participación del músico platense Ramiro Sagasti (cantante de Pérez) ¿Cómo nació esa invitación y ese vínculo con Ramiro?

Soy fan de Pérez, desde su primer disco (que escucho toooodo el tiempo, desde que lo descubrí) siento por ellos una admiración total y Ramiro me parece uno de los compositores más grosos de Argentina.

En plena pandemia, produje artísticamente a Nico Canales, un músico chileno que vive en Paris. Hicimos el disco por whatsapp. El repertorio incluía una canción de Pérez (“Una Ola”) que él quería reversionar. Le conté la idea a Ramiro y grabó voces. Le propuse que hagamos algo juntos después, y, cuando se abrió un poco la cuarentena, nos juntamos un par de veces en casa, otra en la suya... a veces con barbijo, y cada uno con su mate y fuimos dándole forma a la canción. Estamos muy contentos con el resultado y espero que solo sea la primera de muchas colaboraciones a futuro.

¿Con qué otro artista te gustaría hacer algo y por qué?

Para “Coso”, que es el disco que va a salir en dos meses, también compuse y grabe con Hugo Figueras, también músico platense (pampeano pero platense) y con el Balde Esposito (ex Kapanga) va a tocar Hugo Lobo y está Hugo Dellamea de Dos más Uno Trio, altísimo guitarrista. De La Plata me encantaría hacer algún tema con Mato Ruiz (amigo de mis épocas de estudiante en Bellas Artes) con Santiago Motorizado, y todo aquel músico que, además de gustarme sus canciones, sienta que me va a llevar a un lugar distinto, y yo a él. Ese intercambio creo le hace mucho bien a la canción y a los que la “cocinan”.

Te vas de gira por todo el país, México y Europa, contanos más.

Ahora sacando “Cabeza”, el mes que viene sale “Fota”, un tema que compuse con el Balde Esposito, y es una bomba. Después todo el disco, que se va a llamar “Coso” (los anteriores son Chocho, Loco y Croto) la idea es presentarlo por el país y después México y Europa. Cerrando de a poco fechas por allá.

Al mismo tiempo seguís dando tu taller "COCINA DE CANCIONES": ¿de qué se trata y como hay que hacer para inscribirse?

“Cocina de Canciones” es un taller de composición de canciones. Es ATP total. No hace falta saber música, aunque muchos músicos lo hacen. La idea es entender la “receta” de la Canción: Qué es un Estribillo, qué es una Estrofa, etc. Escuchar ejemplos y armar una canción entre todos los participantes. Lo hice en mil lugares distintos, desde Universidades, hasta barrios populares y cárceles, el lema es “cualquiera puede hacer una canción”.

Embed
¿Te gustó la nota?
Dejanos tu Opinión

Dejanos tu opinión