El municipio anunció que realizará una remodelación de la Plaza San Martín y Plaza Italia. Los primeros preocupados fueron los trabajadores informales, ahora las organizaciones comprometidas con el patrimonio cultural y natural afirman que “poner en valor” no es destruir la historia y los simbólico de La Plata.
Con una millonaria inversión, la gestión municipal busca “devolverle a la plaza San Martín su carácter institucional y optimizar su conexión con el Palacio de la Legislatura, la Casa de Gobierno y el Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha”. Sin embargo, esto no cayó muy bien entre los que trabajan ahí, y ahora se les sumaron las organizaciones que en la jornada de hoy, juntarán firmas para que la remodelación no se haga.
Betina, de S.O.S Adoquines, en diálogo con este medio detalló que “vecinos, referentes y especialistas se reunieron este martes 21 en la zona de la histórica Glorieta por una convocatoria abierta del Mirador Patrimonial Ciudadano Regional para analizar la situación”.
Asimismo, las agrupaciones que convocan a la firma de hoy a las 16 horas en Plaza San Martín son: Foro del Árbol, Proyecto Arbórea, Árbol de Pie , Hoja de Tilo, Defendamos La Plata, Al Rescate del Patrimonio, SOS Adoquines Platenses, AVBN (Asociación Vecinos Barrio Norte), AIT (Asamblea Inundados Tolosa), Archivo Río, Humedales La Plata, Berisso y Ensenada, VACHUG (Vecinas Autoconvocadas Humedal Urbano Génova), Asociación Amigos Calle Nueva York, Recuperación del Palacio Piria, Tuatha de Dannan.
¿Por qué están en contra de la remodelación de la Plaza San Martín?
Desde las más de 40 organizaciones que conforman este Mirador (conformada por asambleas y vecinos), le solicitan al Municipio la apertura al diálogo para reflexionar en conjunto mientras se mantienen organizados para futuras acciones. En vista de esto, las agrupaciones también reclaman lo siguiente:
- Obras innecesarias ante otras más urgentes
- Pérdida del diseño histórico e identitario.
- Daño irreversible tanto al Eje Fundacional como a las Baldosas Rojas y a los Pañuelos Blancos de la Memoria.
- Preocupación por monumentos y otros espacios históricos.
- Patrimonio Forestal en riesgo.
- Pérdida del suelo absorbente.
- Riesgo en la seguridad vial ante la ausencia de cordones.
- Ausencia de consulta popular y de estudios previos.
- Respeto a las normativas de protección, locales y nacionales vigentes.
Por último afirmaron que “se considera que no se puede ‘poner en valor’ destruyendo lo que ya tiene valor histórico, simbólico y patrimonial para la ciudad de La Plata. Además esta obra implica el desalojo de los manteros cuyo trabajo precarizado es el único modo de subsistencia en esta época de cruel ajuste”.