

Desde su remodelación, el Lago del Bosque resurgió como uno de los puntos de la ciudad elegido por platenses y por turistas que visitan La Plata dentro de las primeras opciones de paseo.
El emblemático lago del Paseo del Bosque de la ciudad de La Plata sumó barcos y kayaks y cada vez son más los que eligen disfrutar de sus recientes remodelaciones convirtiéndose en un paseo imperdible para los que viven o visitan la ciudad.
El Bosque es un lugar histórico y muy representativo de la identidad de la ciudad, además de todo el paisaje con verdes que posee, el flamante espacio creado para disfrutar aún más del lago en familia, es una propuesta más que atractiva en el verano platense del 2023.
TE PUEDE INTERESAR
Las familias pueden disfrutar de las nuevas embarcaciones que ya funcionan perfectamente.
Las estructuras náuticas tienen espacio para entre cuatro a seis tripulantes y ya es de uso de los visitantes desde la primera semana de enero.
Estas embarcaciones en alquiler tiene todas un precio accesible ya que el principal objetivo desde el Municipio es que quienes elijan visitar el Bosque puedan disfrutar de este paseo.
El muelle ubicado en el predio se remodeló creando un sector de descanso y mirador, y a su vez se construyó un muelle flotante construido con paneles de polietileno.
Su renovación cambió la imagen del principal espacio verde de La Plata, generando un nuevo atractivo para visitar el predio.
A diferencia del lugar de alquiler de botes a pedal o comunes que estuvo siempre en el extremo del lago sobre la calle 115, la nueva estructura se encuentra sobre el lateral que da a la Avenida Iraola, mas cercana a la gruta.
El lago recibe mantenimiento en toda su extensión realizándole trabajos de limpieza quincenalmente.
Lo nuevo no es solo el muelle y la nueva flota de embarcaciones, sino los cambios que incluyen colocación de nuevos cestos en diferentes puntos del predio, y el proyecto de la construcción de nuevos baños públicos.
El Bosque tiene más de cien años de vida, y hasta la actualidad es uno de los lugares donde a diario disfrutan de sus espacios, estudiantes, personas que habitualmente lo utilizan como espacio de actividad física, transeúntes y turistas que recorren la ciudad.
En 1881 el predio solo era un bosque de eucaliptos adquirido como estancia por el terrateniente Martín Iraola y presentaba una forma irregular. Ya con la fundación de la ciudad, fue expropiado en 1882. Este sector en particular sería destinado a un gran parque cívico muy similar a los Bosques de Palermo de la ciudad de Buenos Aires.
La idea de un lago y su posterior proyecto recién comenzó a tomar forma a principios del siglo XX, siendo finalmente inaugurado el 11 de diciembre de 1904. Dicho proyecto fue impulsado por el ingeniero Nazario Robert, quien oficiaba cómo Director de Paseos y Jardines de la ciudad.
El gran espejo de agua fue construido puramente a pico y pala por los internos del penal psiquiátrico que funcionaba en lo que es hoy el actual Colegio Industrial: EET N°6 Albert Thomas. Por ese motivo, en muchas oportunidades se hace referencia al lago como: "El Lago de los Locos".
Posee un perímetro de 700 metros y una superficie total de casi 22.800 metros cuadros. En su interior se dejó una enorme isla de 8 mil metros cuadrados donde comenzó a realizarse espectáculos artísticos hasta surgir la idea de crear el Teatro del Bosque.
Dejanos tu opinión